VIAJAR A MALDIVAS POR LIBRE. DHIFFUSHI

 

En el mes de febrero visitamos las Islas Maldivas. Estuvimos 11 días y la experiencia fue fenomenal.

No es el tipo de viaje que  nos gusta demasiado, ya que solamente playa no es lo nuestro, pero, tengo que deciros que nos sorprendió y muy positivamente. Además el hecho de hacerlo por libre merece muchísimo la pena.

Maldivas es mas que un viaje a un resort de lujo con villas en las que alojarte te sale por una cantidad muy elevada de dinero.

Viajar por libre y conocer como viven, como son….moverte en ferry público, visitar playas que visitan los locales…eso es viajar.

UBICACIÓN

Estas maravillosas islas se ubican en el Océano Indico, al sur de la India.

Lo forman 1200 islas distribuidas en 26 grandes atolones; unas 200 están habitadas por lugareños. El resto o están desiertas o son privadas y tienen resorts.

DESDE EL AIRE

Una vez que estés allí, créeme que no querrás volver, los colores del agua, la vida marina que ofrecen sus aguas, su gente acogedora… te atrapará.

RELIGIÓN

Es un país mayoritariamente musulmán, así que respeta siempre las normas de vestimenta. Busca una isla que tenga bikini beach, playas en las que puedes estar en bikini,  y si decides ir a playas de gente local, vístete acorde a sus normas.

NORMAS VESTIMENTA PLAYA

REQUISITOS DE ENTRADA

Actualmente no se necesita visado para estar 30 días, necesitas pasaporte en vigor con validez mínima de 1 mes desde el día de regreso.

Aconsejo llevar impreso el alojamiento en las Islas y también necesitarás rellenar dentro de las 96 horas antes de la salida del vuelo el formulario https://imuga.immigration.gov.mv/

Este formulario solamente nos lo solicitaron en Madrid antes de embarcar.

Por supuesto siempre un seguro de viaje que cubra cualquier problema de salud que pueda ocurrir. Pensar que haréis actividades acuáticas como snorkel, kayak….y si vais con niños, sin dudarlo.

Nosotros siempre viajamos con IATI,,,,enlace.

ÉPOCA PARA VIAJAR AL PARAÍSO

Cualquier época del año es buena para ir, aunque os mejores meses son de Noviembre a Abril, ya que existe menor posibilidad de lluvias y los días son más soleados.

Nosotros fuimos a finales de febrero y tuvimos lluvia un día solamente.

Hace calor y el sol es muy fuerte, así que mucha protección, gorra, gafas y listo.

SEGURO DE VIAJE

Imprescindible contratar un buen seguro de viaje, nosotros siempre con IATI. Siempre es un gasto necesario e imprescindible en nuestros viajes. Os animo a hacerlo desde nuestro enlace y así nos ayudareis y os ayudaremos con un 5% de descuento si lo contratais desde nuestro enlace.

 

NUESTRO VIAJE

Compramos el billete de avión unos 5 meses antes a través de booking.com Volamos con la compañía Saudia con escala en Jeddah.

Los precios de los billetes  no bajan  de los 600 euros. Nosotros lo compramos por 460 euros cada uno.

Fue la segunda vez que volábamos con ellos y todo fue bien, a excepción de que al llegar a Malé, la capital de Maldivas, nuestras mochilas no estaban. Un mes después seguimos sin respuesta de la compañía aérea.

Estuvimos 4 días sin nuestras cosas y en el aeropuerto nos atendieron bastante mal, no nos facilitaron copia de nuestra reclamación, no nos llamaron ni nos enviaron ningún correo para explicarnos donde estaban nuestro equipaje… nosotros tuvimos que llamar por teléfono varias veces.

Así que tener en cuenta este detalle, puede pasar con cualquier compañía, pero, a nosotros fue la primera vez que nos pasaba.

Nosotros estuvimos 3 noches en Dhiffushi y 7 en Maafushi. Conocimos la isla de Gulhi a la que llegamos desde Maafushi en ferry público y pasamos el día en ella.

TARJETA DE TELÉFONO

La compramos en  la zona comercial de Male, en una tienda que tenía un cartel en su exterior de telefonía.  El precio es de 35 dólares para 30 días. Compramos solo una y nos compartíamos internet. Funcionó muy bien.

CAMBIO DE DIVISA

Cambiamos a la moneda local en Male, en la calle paralela al mar que va al centro hay varios lugares y también hay señores que te ofrecen cambio en la calle, cerca de las casas oficiales y te lo mejoran.

También a la vuelta, cuando ya nos volvíamos a España, si te quedan Rufiyas, puedes cambiarlas a Euros en estas mismas casas de cambio, o estos señores también te dan buen cambio.

Desde nuestra experiencia lo mejor es que lleves dólares y cambies a moneda local una parte del dinero.

Con las tarjetas como Revolut y N26, nos cobraron 100 rufiyas, 6 Euros,por sacar dinero del Banco de Maldivas. Así que no merece la pena.

Aceptan dólares en cualquier lugar, islas pequeñas, Male y Maafushi.

PAGO DE EXCURSIONES

ATENCIÓN: A la hora de contratar las excursiones en Maafushi  en Shadowpalms por ejemplo, donde compramos 2 excursiones y si pagas con tarjeta te cobran 1o euros de comisión, si pagas en Euros te cobraban un recargo y en moneda local también te cobraban de más, así que en dólares era la mejor opción.

En Icon también te cobraban lo mismo, es decir si eran 65 dólares, te cobraban 65 euros.

En el Hotel Arena contratamos dos excursiones y fue lo mejor: más económicas, Hugo no pagó y no cobraban recargo por pagar ni con tarjeta, ni con moneda local.

CONSEJO: Comprar las excursiones en el Hotel Arena, lo podéis hacer aunque no estéis hospedados allí. Y si compras más de una el chico te hace descuentos.

A mi me pareció que Shadowpalms tiene la fama y es más top, pero, en realidad hacen lo mismo que el resto y el resto son más humildes y simpáticos  que ellos.

TRASLADO MALÉ A DHIFFUSHI

Nosotros elegimos la opción low cost, el ferry público, llamado dhoni. Mirar muy bien horarios y los viernes no opera este ferry público

Aquí tuvimos un poco de lío porque habíamos mirado algún blog que decía que salía de la terminal de Villingli y tomamos un taxi hasta allí. Al llegar nos dijeron que desde ahí no salían y tuvimos que volver a la Terminal Henveiru, la misma donde te dejan cuando llegas o te vas al aeropuerto.

Al salir nos volvimos a encontrar con el mismo taxista y nos llevó a la terminal correcta sin cobrarnos nada, porque dijo que había sido su culpa, ya que no sabía de donde salía el ferry.

Enfrente de la Terminal esta el Hotel Maagiri y en su planta baja hay una cafetería muy bonita donde desayunamos las 3 veces que estuvimos en Male. Además, usaras el baño del Hotel, que está limpio y el servicio es super, una camarera muy simpática.

El trayecto  Male-Dhiffushi dura unas 2 horas y media y el precio de los billetes fueron unos 4 euros los 3. Aconsejable.

Nuestra primera parada sería la isla de Dhiffushi, situada en el atolón Norte de Malé, una isla local con apenas 200 metros de ancho por 900 metros de largo.

Es una isla donde respiras paz, tranquilidad y es ideal para pasar dos o tres días de relax.

Es una isla muy bonita, relajante y con playas y puestas de sol únicas. Además, fue de las primeras islas en construir Guest House, con lo que dispone de una variada oferta hotelera.

ALOJAMIENTO EN DHIFFUSHI

Nuestro alojamiento por 3 noches fue el Hotel AMEERA con desayuno. Hotel muy bonito y acogedor, en el que te ofrecían máscara y tubo de snorkel, chalecos y aletas y toallas de playa, totalmente gratuito.  Además, tienes agua gratuita todo el día. Hotel aconsejable. HOTEL AMEERA

Tienes diferentes desayunos a elegir y lo tienes que pedir el día anterior.

También ofrecen servicio de comida y cena.

 

Reservarlo con tiempo y tener cuidado con el cobro de las tasas, a nosotros nos las querían volver a cobrar y ya las habíamos pagado.

Esta isla para lo pequeña que es tiene tres bikini beach, es decir, las playas donde se puede ir en bikini sin problema. Nosotros disfrutamos mucho de la Dhiffushi bikini beach, que tenía un agua espectacular y se formaba a la mañana una pequeña lengua de arena. Además, ahí mismo en la orilla casi veías manta rayas, baby shark…increíble. En esta playa hay alguna tumbona de alojamientos, el nuestro tenía alguna.

Al lado de está playa hay otra, pero un tanto fea y con basura, pero, caminando al atardecer podíamos ver a los baby sharks y mantas rayas ahí mismo.

 

Ver el atardecer desde la playa bikini beach que mencioné antes es algo imperdible y que hicimos los días que estuvimos allí. Son realmente mágicos.

Por la noche también el primer día vimos tiburones, bueno sus aletas en el mar y alucinamos. No sabíamos que veríamos mas tiburones en el viaje.

Todas las noches después de cenar nos íbamos a pasear un ratito y nos sentábamos en la playa de la bioluminiscencia, conseguimos verlo, poquito, pero fue precioso. Además, las noches tan estrelladas que pudimos ver allí fueron una maravilla.

LUGARES PARA COMER EN DHIFFUSHI

Nosotros desayunamos en el Hotel, donde teníamos que el día anterior elegir el desayuno; había desayuno continental y maldivo; no era una maravilla, pero, estaba bien para comenzar el día.

El desayuno maldivo  o mashuni  es una mezcla de coco, atún , cebolla y chili, regado con zumo de lima y todo ello lo envuelves en un roshi, un pan típico de allí.

-Café 420. Habíamos leído buenas opiniones, así que la primera noche lo probamos. Lo único bueno la ubicación, ya que  estas en la arena. La comida es bastante normalita y el precio normal tirando a caro y el servicio muy lento.

-M.Cozy Cafe, ubicado enfrente del puerto, fue nuestro preferido de la isla y repetimos. Atención buena, comida rica y económica. Tienen pizzas, nuggets, hotdogs y comida del lugar. Muy aconsejable.

-Dream Corner View. También con muy buenas vistas, pero, a una playa que está bastante sucia. La comida rica y económica. Es un lugar bastante local. Tiene un ajedrez con piezas grandes donde se junta la gente local a jugar.

En la isla de Diffushi hay varios supermercados llamados Daily Go con productos de higiene, helados, agua…así que no tendrás problema si necesitas algo de urgencia.

En esta isla hay un cajero solamente.

El personal del hotel nos llevó al puerto el día que nos íbamos; no aceptan propinas, al menos el chico que nos llevó.

Hay muchísima gente de Bangladesh trabajando en las islas que visitamos, son super majos y adoran argentina; mi marido es argentino y cuando nos preguntaban de donde éramos y él decía de Argentina, nos hablaban del fútbol, de Maradona y de Messi.

La siguiente isla iba a ser Maafushi, la más turística y desde donde puedes realizar excursiones a varios puntos.

Antes de ir si podéis leeros el libro ENTRE AZULES, de Ana Hernández Sarriá. Os encantará.https://www.anahernandezsarria.com/mi-historia

Además tuvimos la suerte de encontrar una habitación en su hotel ENTRE AZULES…..pero, ya os contaré nuestra siguiente parada en el siguiente post.

 

Publicado por

viajandoconhugo

Somos una familia con un pequeñín de 4 años ya....que es todo un viajero. Lo que más nos gusta es conocer lugares, explorarlos y disfrutarlos. Disfruto contando nuestras vivencias e intentando ayudar a todos los lectores en sus viajes. Nos atrevemos con todo y pensamos en el aprendizaje que supone el conocer diversas culturas, diversos lugares, idiomas, razas, alimentos...para nuestro hijo.

2 comentarios en «VIAJAR A MALDIVAS POR LIBRE. DHIFFUSHI»

  1. Hola !
    Muy detalladads las entradas de vuestra estancia en Maldivas. Me está sirviendo para preparar nuestro viaje
    No encuentro información sobre el hotel «Entre Azules»
    ¿ Tenéis algún contacto: email o móvil ?
    Gracias !

    1. Hola, ante todo muchas gracias por tus comentarios. Decirte que este hotel trabaja con grupos organizados con todas las excursiones de snorquel, buceo…y lo hacen genial. Nosotros fuimos una excepción, pero, puedes contactar a través de su Imstagran o en Google buscando anahernandezsarria.com y ahi te sale el contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.