Cuando conoces las fechas de vacaciones y tienes diferentes destinos posibles que te atraen, que haces, como te decantas por uno o por otro..
Os contamos lo que hacemos nosotros.
PASO 1: TENER FECHAS PARA LAS VACACIONES
En nuestro caso, buscamos la oferta. Concretamente, en este viaje a Colombia, teníamos diferentes destinos posibles y 6 meses antes ya comenzamos a mirar billetes; con lo que han subido los vuelos, se nos quitaban las ganas, pero…cada día mirabamos, a diferentes horas.
Nosotros utilizamos los avisos de https://www.skyscanner.es/ y los tres últimos vuelos largos los hemos encontrado a mejor precio y los hemos comprado en http://booking.com.
PASO 2: COMPRAR BILLETES
Y una noche encontramos el vuelo Madrid-Cartagena de Indias ida y vuelta a un precio muy bueno, por debajo de los 500 euros y decidimos comprarlo; todos los demás que veíamos no bajaban de 800 euros y además haciendo escala.
Ya teníamos destino, muy deseado por mí, Sofía, mientras que a mi marido no le hacía mucha gracia. Pensáis que al final del viaje cambió de opinión…..
En este momento, además del vuelo compramos el seguro de viaje con cancelación. Nosotros siempre con .IATI SEGURO

PASO 3: QUE OS GUSTARÍA VISITAR DEL PAÍS O PAÍSES ELEGIDOS
Este paso es bastante laborioso, ya que un país como Colombia, extenso y con tanto para ver, requiere tener un tanto claro lo que se quiere ver.
Teníamos claro que queríamos Cartagena de Indias, Parque Nacional de Tayrona, Eje cafetero, Medellín y Amazonas.

Bogotá no nos importaba no visitarla, pero al final lo hicimos y nos sorprendió para bien.
Comenzamos a mirar distancias entre un lugar y otro con https://www.google.es/maps y con https://www.rome2rio.com/es/ .
También, comenzamos a mirar traslados entre los diferentes puntos y vimos que la mejor manera de aprovechar el tiempo sería con vuelos internos. Así que comenzamos a mirar vuelos con Skyscanner, Kayak y Trip.com.
Si hay algún traslado que sea factible en bus y de pocas horas o bus nocturno, también lo cogemos, si la diferencia con el precio de un vuelo es muy grande, sino, nos decantamos por el avión.
A continuación definimos que ver en cada lugar y cuantos días necesitamos.
Si hay algún lugar en el que sea mejor alquilar un coche, también lo vemos y miramos precios, opiniones…
PASO 4: COMPRAMOS VUELOS INTERNOS
Nosotros ara este viaje los compramos a través de TRIP.COM
Os aconsejo comprar estos vuelos internos con antelación, para que sean más económicos.
Nosotros hicimos 5 traslados en avión y todas las compañías nos fueron muy bien.
Otro punto importante a tener en cuenta es el tema del equipaje.
En este viaje llevamos una mochila grande facturada y cada uno, una mochila pequeña de mano. Lo que más encarece el billete son las mochilas facturadas, así que hacer lo posible para no llevarlas. Lo encarece muchísimo.
Colombia es un país donde vais a poder encontrar de todo, así que no hace falta que llevéis un maletón cargado de cosas. Eso sí, si hacéis una ruta como nosotros, necesitáis ropa de calor, bañador, ropa de selva, chubasquero, un jersey abrigado, botas para trekking,…lo que supone un poco más de espacio.
PASO 5: VACUNAS
Claro está que cuando ya decides el país o países a visitar has mirado vacunas necesarias.
Para Colombia necesitábamos Fiebre amarilla, tifoidea, hepatitis A. Para Amazonas es necesario tomar Malarone, para la Malaria.
Tendrás que pedir cita en Sanidad Exterior de tu Comunidad y allí te recetarán las vacunas que no tengas. La fiebre amarilla nos la pusieron allí a los 3, previo pago de 20 euros para cada uno.
No nos pidieron en ningún lugar la cartilla de estar vacunados contra la fiebre amarilla.
PASO 6: ALOJAMIENTOS
Una vez listos los vuelos internos y el itinerario, ya sabemos que días nos vamos a alojar en cada sitio y ya podemos empezar a mirar alojamientos.
Nosotros utilizamos booking.com , pero también si nos gusta un alojamiento lo buscamos en su página web, a veces, es más económico. En este viaje hemos utilizado CENTRAL DE RESERVAS para Bogotá, ya que era más económico y también varios alojamientos los hemos reservado contactando por mensaje directo con el alojamiento.

Así que no os centréis solamente en Booking.com, hay más opciones.
Nosotros reservamos con cancelación gratuita y después vamos mirando, ya que suelen bajar los precios. Y podemos ir cambiando de alojamiento y bajando precios. Además hay alojamientos que en principio no te aparecen y después sí.
En este punto voy a incluir las zonas para alojarse en las ciudades que hemos visitado. Todo el mundo te dirá que Colombia es inseguro, que te van a secuestrar…no es así, pero, si te aconsejo que elijas bien las zonas para alojarte, sobre todo en ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena de Indias. De este modo, estarás más tranquila a la hora de pasear, de salir a cenar por la zona. Os dejaré en otro post las zonas más seguras para alojarse.
PASO 7: COCHE ALQUILER EN EJE CAFETERO
Tras leer muchos blogs y opiniones de viajeros que han visitado este lugar, decidimos que lo mejor era alquilar un coche.
Lo alquilamos en colombiasobreruedas y super bien. Contactamos con ellos a través de whatsApp y lo alquilamos en el aeropuerto de Pereira por 5 días. El precio fue 600.000COP, 143 euros. Fue un coche básico con seguro a todo riesgo. Los caminos del eje cafetero para ir a las fincas son bastante malos, y nos fue bien.
Os aconsejo alquilar vehículo en el Eje cafetero.

Nosotros llevamos permiso de conducir internacional, pero en Colombia puedes conducir con tu Permiso de Conducir español.
PASO 8: DORMIR UN DIA EN FINCA CAFETERA
Una de las cosas que me hacían ilusión era dormir en una finca cafetera y hacer un tour de café. Así que decidimos dormir en la finca ocaso y realizar allí el tour.
Esta es su página y nosotros reservamos directamente con ellos. Os aconsejo hacerlo con tiempo. Finca el OCASO
Precio de una noche con desayuno para 3 , 450.000 COP , 103 euros
Nos gustó muchísimo y lo aconsejo. Hicimos el Tour premium de café que dura unas 4 horas. 12 euros cada uno y Hugo no pagó. Os aconsejo reservarla directamente con la finca y no en otras empresas, ya que sale más caro.

Se puede hacer con niños sin problema. A nosotros cuando lo reservamos nos dijeron que Hugo con 7 años quizás se aburriría en el tour, y nosotros les dijimos que no pasaba nada. Y os digo que Hugo se lo pasó en grande y además participó muchísimo en las explicaciones, catas….
PASO 9: DORMIR EN TAYRONA
En principio no sabíamos si dormir una noche dentro del Parque Nacional de Tayrona o no. Teníamos alojamiento en Rodadero-Santa Marta durante 3 noches.
Y a posteriori, cambiamos y aunque ya teníamos el hotel pagado y era sin cancelación gratuita para 3 noches, como era económico, reservamos una noche en Tayrona y sin duda fue lo mejor que pudimos hacer. Os lo super aconsejo, ni os lo penséis. Nosotros contactamos vía whatsApp con Camping Don Pedro
Están muy bien ubicadas y tienen diferentes tipos de alojamientos, desde cabañas a tiendas de campaña. Super super experiencia y con un niño mucho más. Hugo lo disfrutó al máximo.

Precio de una noche para 3 personas en cabaña y desayuno 300.000 COP, 70 EUROS.
Fijaros bien a la hora de elegir aojamiento en Tayrona, que no esté ni muy al principio del parque, ni muy al final, lo mejor que quede entre medias de la ruta.
PASO 10: AMAZONAS
Teníamos clarísimo esta visita, si bien fue más corta de lo deseado, sin duda mereció la pena. Se puede hacer perfectamente con niños y además la experiencia que se llevan es inmensa.
Tras buscar información , decidimos que queríamos algo menos turístico y más auténtico, así que decidimos alojarnos dos noches en Puerto Nariño, en cabañas Dechi y una noche en Leticia.
Para llegar a Leticia, que es la capital del Amazonas colombiano, lo hicimos en avión y si o sí sale de Bogotá. Así que a la hora de planificarlo, lo tendrás que hacer desde la capital colombiana.
Charlie, propietario de las cabañas nos organizó la ruta por la zona. Ya llevábamos todo hablado de España y fue lo mejor que hicimos, ya que nos llevó a lugares, a comunidades auténticas, que no hacen el teatro para los turistas. De verdad que os aconsejo esta visita.
Hugo pudo entregar juguetes y material escolar a la profesora de una comunidad; fue un momento precioso.
Pescamos pirañas en el lago Tarapoto, vimos delfines grises y uno rosa, perezosos,….
Pisamos suelo peruano, colombiano y en Tabatinga, suelo brasileño.
PASO 11: MOVERSE EN LAS CIUDADES, TRASLADOS A LOS AEROPUERTOS
Nos instalamos Uber, Cabify y las utilizamos al principio. Después descubrimos InDrive y nos fue fenomenal y mucho más económico que las otras. Te ofrecen un precio y tu lo aceptas o lo bajas a la espera de que te lo acepten. Este transporte es seguro, económico y te da la opción de hablar con los conductores y conocer un poco más de su país.
No aceptes el trasporte de personas que por la calle te ofrecen llevarte a un precio bajo, NO ES SEGURO, NO TE ARRIESGUES.

PASO 12: DINERO, TARJETAS
La moneda de Colombia es el Peso Colombiano. Más o menos 1 euro son 4000 COP. Fluctúa bastante.
Nosotros llevamos euros en efectivo, siempre billetes de 50 euros y en muy buen estado, ya que son los más fáciles de cambiar y las tarjetas Revolut Y N26.
Nos fue fenomenal con ambas tarjetas y en los Cajeros DAVIVIVIENDA, no cobran comisión. También cambiamos efectivo en algún momento del viaje.
Siempre conviene llevar efectivo cuando vas a islas, parques nacionales..también en algunos alojamientos, restaurantes… te aplican comisión si pagas con tarjeta, lo cual no es legal nos dijeron.
PASO 13: ES CARO O BARATO COLOMBIA
Estáis de suerte, porque es un país barato, donde comer te puede salir por unos 4 euros, siempre que comas comida local, menú del día, que consiste en una sopa casera de pollo , o de carne, o de maíz, un plato con arroz, patacón, judías o lentejas y carne de res, pollo o cerdo o pescado; y siempre un vaso de agua panela o zumo del día.
La fruta es maravillosa, deliciosa y muy económica, el café es delicioso. No te asustes si piden un tinto a las 8:00 de la mañana, es un café solo.
Los alojamientos son económicos, hay de todo. Nosotros siempre buscamos un termino medio.
Con niños menores de 12 años nos pasó que no nos dejaban alojarnos en muchos alojamientos, tipo Hostel, pero con baño privado, ni en alguno que teníamos mirado por el Eje Cafetero.
No bebáis agua del grifo, no es aconsejable. Hay muchos supermercados donde comprar agua.
Siempre que queráis comprar algo, preguntar precio antes de cogerlo y regatear, les gusta el regateo.
PASO 14: TARJETA DE TELÉFONO
Nosotros llegamos de fin de semana y no conseguíamos tarjeta Sim en Cartagena de Indias, así que la compramos dos días después en una tienda de Claro, por unos 17 euros 30GB y 30 días. Hay lugares como Tayrona, Amazonas…donde no habrá buena señal o ni siquiera tendrás, lo que es normal. En muchos lugares hay wifi.
PASO 15: PROPINAS EN COLOMBIA
No son obligatorias, pero en los restaurantes te pueden poner en la factura un estimado de un 10% de lo que consume el cliente, te preguntan si lo aceptas o no, y tu decides.
En los hoteles, transportes….si te ayudan van a esperar que les des propina.
PASO 16: ES SEGURO VIAJAR A COLOMBIA
Tengo que deciros que SI, no tuvimos ningún tipo de inseguridad, miedo, problema…la gente es muy amable y dispuesta a ayudarte. Pregunta a los taxistas, en los alojamientos..ellos te ayudarán. Eso sí, no te salgas a zonas que ya se sabe que son peligrosas, sobre todo de noche.
Tienes que tener las mismas precauciones que en cualquier ciudad.
En Colombia la vida comienza muy temprano, así que madruga y como oscurece pronto, como a las 17.30 horas, aprovecha para cenar e ir a relajarte.
Y sí, después de pasar 22 días en Colombia podemos deciros que es un destino impresionante que mezcla cultura, naturaleza, modernidad, playas paradisíacas y una gente muy amable.

NUESTRO ITINERARIO DE 22 DIAS EN COLOMBIA
-VUELO PALMA-MADRID-CARTAGENA DE INDIAS
-3 NOCHES EN CARTAGENA DE INDIAS, EN GETSEMANÍ
-3 NOCHES EN SANTA MARTA, 1 DE ELLAS EN TAYRONA
-3 NOCHES EN MEDELLIN
-5 NOCHES EN EL EJE CAFETERO: 2 EN SALENTO, 1 EN FINCA EL OCASO, 1 EN CALRCÁ Y 1 EN PEREIRA
-2 NOCHES EN BOGOTÁ
-3 NOCHES EN AMAZONAS: 2 EN PUERTO NARIÑO Y 1 EN LETICIA
-2 NOCHES EN CARTAGENA DE INDIAS, BOCAGRANDE