![]() |
Panteón Nacional |
![]() |
Iglesia San Vicente de Fora
|
![]() |
Interior del recinto |
![]() |
Vistas del Castillo desde el Mirador |
Lo mejor es empezar la visita temprano o al atardecer. Nosotros llegamos sobre las 12 del mediodía más o menos y tuvimos suerte, ya que no había demasiada gente en la taquilla.
El precio de la entrada es de 8,5 euros por persona y los menores de 10 años no pagan. Te dan un plano del lugar con una breve reseña de lo que puedes visitar. Muy práctico.
La visita nosotros la hicimos en unas dos horas y media mas o menos.
Os aconsejo que llevéis calzado cómodo y cerrado, hay piedras y tendréis que subir y bajar escaleras estrechas y empinadas. Nada de carritos ni sillas de niños.
![]() |
Bajada de una torre del castillo |
Accederás al castillo por la Puerta de San Jorge y subirás por una empinada cuesta que te llevará al castillo de la época islámica que se construyó a mediados del S XI. Se ubica en zona de más difícil acceso de la cima de la colina. Conserva 11 torres, destacando la torre del archivo, la torre del homenaje, la torre de palacio, la torre de la cisterna y la torre de San Lorenzo.
También podrás visitar la Torre de Ulisses o Cámara Obscura. Un sistema de lentes y espejos que forman parte de un periscopio de Da Vinci te permitirán ver una panorámica de la ciudad en 360º y en tiempo real.
Las vistas para mí fueron de lo mejor, desde lo alto de la muralla podrás ver la ciudad a tus pies.
Hugo estaba dentro de un castillo pirata, con sus cañones, sus banderas…..se lo pasó en grande.
Además, a continuación paseamos por sus jardines en los cuales había pavos reales y con los que Hugo disfrutó.
A continuación fuimos a comer. Conseguimos comer un menu muy rico por 12 euros cada uno.
No he hablado de la gastronomía del lugar, pero, dedicaremos en otro post un trocito a hablar de lo rico que se come en Lisboa y a un precio muy bueno.
La siguiente parada fue la catedral de Lisboa.
-CATEDRAL DE LISBOA o SÉ
Es la iglesia más antigua de la ciudad. De estilo románico y superviviente a los terremotos e incendios que han asolado Lisboa. Se construyó sobre una antigua mezquita. En su exterior podemos observar dos torres y un gran rosetón. Su interior es austero y de estilo gótico. Así que combina romano y gótico.
En su interior descansan los restos de San Vicente, patrón de Lisboa.
Su claustro es similar al que visitamos en el monasterio de los Jerónimos.
Es gratuito visitarla, pagarás por ver el claustro y el tesoro.
Es muy bonito observarla desde la calle empinada que pasa por delante suya. En nuestra visita el edificio de enfrente estaba en obras, así que nos costó bastante poder fotografiarla. Hay mucho ambiente en la zona, mercadillo, tuck tuck….
-CASA DE LOS BICOS
Después de comer fuimos a ver la Casa de los Bicos, situada en la parte baja del barrio de Alfama. Se ubica muy cerca del Rio Tajo y de la plaza del Comercio.
Se llama así, porque su fachada tiene piedras talladas en forma de picos o bicos. Es un antiguo palacete del Siglo XVI. El edificio es la sede dela Fundación José Saramago.
Nos tomamos un helado y nos fuimos a la plaza del Comercio.
Aunque ya habíamos pasado por allí el día que llegamos, era de noche y nos apetecía pasear por allí de día.
-PLAZA DEL COMERCIO
Se dice que es la plaza más importante de Lisboa y una de las más grandes de Europa. Plaza abierta y con vistas al río Tajo. Está construida donde se situaba el antiguo palacio real, antes de que el terremoto de 1755 lo asolara.
En esta plaza destaca la estatua ecuestre de Jose I, rey portugués en el momento del terremoto de Lisboa y el Arco Triunfal de Rua Augusta, que da comienzo a esta calle, la más importante de la Baixa.
Este arco Triunfal se levantó para conmemorar la reconstrucción de Lisboa después del terremoto y es obra de Marques de Pombal.
Paseamos por rua Augusta, calle adoquinada y llena de terrazas, restaurantes, pastelerías, tiendas, música en la calle….una calle con mucho ambiente.
Después cruzamos hasta la orilla del Río Tajo donde vimos el atardecer. Es muy bonito verlo desde allí, eso sí hay bastante gente.
Mirar que maravilla de atardecer con el Puente 25 de abril al fondo.
Después de esta maravilla de vistas teníamos que cenar. Decidimos ir a la zona del Mercado de Ribeira, ya que a los alrededores había unos lugares que tenían buena pinta. Miramos Google y Tripadvisor y nos decidimos por un Restaurante llamado Bacalhau, que después comento donde está.
-ELEVADOR DE BICA
Al salir de allí caminamos un poco y nos encontramos con el Elevador de Bica, situado en la misma calle. Tiene un arco muy bonito en la entrada. Lo vimos parado y nos gustó mucho. Fue inaugurado en el año 1892 y su recorrido de 200 metros es considerado el más pintoresco de la ciudad.
![]() |
Acceso Elevador de Bica |
COMER EN ALFAMA
Nosotros comimos en un restaurante llamado Eating Bar en Rua da Madalena, cuando salíamos de la catedral. Aunque había terminado la hora del menú, se pasaban 10 minutos, y nos dejaron entrar y pedir menú. Todo estaba muy rico y bien elaborado, la atención muy correcta y el precio fueron 12 euros por persona con una copa de vino. Pedimos carne y tú mismo te la preparabas en la mesa. Tienen bodega propia y muchos vinos donde elegir.
Cenamos en un restaurante llamado Bacalhau, en la Rua de San Paulo, muy bien y con vino excelente. Los platos que elegimos fueron el Bacalao a bras o bacalao dorado y pulpo a la brasa, servido con patata al horno y verduras. Fue todo un acierto.
También, tenéis que probar el pastel de bacalao con queso. En la Rua Augusta esta la Casa Portuguesa del Pastel de Bacalao. Es una especie de croqueta grande que la elaboran con patata, bacalao, harina, huevo y un queso típico de la zona.
También, tenéis que probar el pastel de bacalao con queso. En la Rua Augusta esta la Casa Portuguesa del Pastel de Bacalao. Es una especie de croqueta grande que la elaboran con patata, bacalao, harina, huevo y un queso típico de la zona.
Está rica, pero, tampoco creo el precio sea el adecuado. Me parece un poco caro 4 euros por probarla. Nosotros la probamos y llena bastante.
El edificio es precioso y tiene una terraza muy agradable.
Acostumbramos a comer platos típicos de los lugares que visitamos, ya que la gastronomía también forma parte del viaje.
En cualquier bar pequeñito de la zona los cafés están deliciosos y son económicos.
Nuestra experiencia gastronómica en esta ciudad ha sido excelente. Todo muy rico y muy bien de precio.
Todo esto que os cuento llena un día en Alfama y alrededores. Os imagináis la cantidad de imágenes, de anécdotas, de aventuras que conlleva un día tan plagado de lugares nuevos??
Deciros que llegamos al hotel muy cansados y Hugo dormido.
A descansar que mañana será otro día lleno de aventuras nuevas.