QUE VER EN COIMBRA EN DOS DÍAS

 

Dejábamos 7 días en el Algarve, con pena, pero, felices por todo lo vivido y con una sensación muy buena. Después de tantos meses confinados, sin disfrutar de nuestra valiosa libertad, estas vacaciones fueron aire, vida.

El Algarve fue de esos lugares que te invitan a volver, ya que nos dejamos  lugares por ver y además nos ha parecido un destino increíble para viajar con niños y para desconectar; lo tiene todo, así que volveremos.

Nos dirigimos a Évora donde  entregamos el coche de alquiler con el que  habíamos recorrido el Algarve. La oficina de AVIS, se ubica en un polígono, algo alejado del centro de Évora, así que utilizamos UBER para el traslado a la estación de autobuses. Totalmente aconsejable UBER en Portugal.

Aconsejaros no utilizar silla de bebe, ya que todas las calles son adoquinadas y cuestas…con muchas escaleras.

TRASLADO A COIMBRA DESDE ÉVORA

Os aconsejo utilizar UBER, funciona muy bien en Portugal, muy rápido, económico y trato amable. Así, como también aconsejo utilizar el autobús para los traslados entre ciudades; yo soy más de tren, pero, en este viaje utilizamos más los autobuses, ya que el tiempo y el precio era mejor. Lo reservamos on line el día anterior y listo. El traslado de Évora a Coimbra lo hicimos en autobús, os dejo el enlace https://www.rede-expressos.pt/es/tickets?destination=200&ida=2021.01.12&source=822

El trayecto son unas 4 horas y media, con escala en Lisboa , en la estación de siete ríos y el precio unos 19 euros por adulto y Hugo pagó la mitad. Los autobuses son cómodos y limpios; suelen ser puntuales.

La visita a Coimbra la hace mucha gente que visita Oporto y decide conocerla, se tarda desde Oporto poco más de hora y media en tren.

ALOJAMIENTO EN COIMBRA

Nosotros nos alojamos en el Hotel TRYP COIMBRA, muy bien ubicado, amplio y correcto para dos noches. Lo reservamos sin desayuno, ya que teníamos varios cafés cerca. https://www.trypcoimbra.com/es

Lo reservamos gracias a una promoción que tenían para diferentes colectivos. Así que muchísimas gracias por el detallazo a la cadena hotelera.

HISTORIA DE COIMBRA

Es la tercera ciudad más grande de la zona central de Portugal y muy conocida por su Universidad, que es una de las más antiguas de Europa. Además, fue capital medieval del país durante 100 años, hasta el año 1255.

La atraviesa el río Mondego y es una ciudad repleta de callejuelas estrechas y  empedradas y muchas  cuestas.

Rincones bonitos de Coimbra

Esta ciudad se divide en dos zonas: Zona Alta y zona Baixa.

En la zona Alta de la ciudad es donde se encuentran los tesoros más importantes de la ciudad, mientras que en la Baixa o zona baja se encuentra la zona comercial, cafeterías, bancos….Para subir a esta zona…preparate a subir escaleras, las escaleras quinchorro.. te dejarán sin palabras y sin aliento, sobre todo en el mes de agosto.

LUGARES QUE VISITAR

UNIVERSIDAD

Situada en la parte más alta. Fue fundada por el rey Dinis en 1290 y fue cambiando entre Coimbra y Lisboa, quedándose definitivamente en Coimbra en 1537.

Al recinto  de la Universidad se  accede por La Puerta Férrea construida en S. XVII, decorado con imágenes y símbolos relacionados con la Universidad. Una vez dentro llegarás al  patio central, llamado patio de las escuelas con la estatua de Juan III; destaca el Pórtico manuelino de la Capilla de San miguel, construido entre 1517 y 1522, La Torre edificada entre 1728 y 1733 y es donde están las campanas que rigen el funcionamiento de la Universidad; de ellas , la más conocida es la cabra. Desde el mirador de  la torre tendrás las mejores vistas de la ciudad de Coimbra. También destaca la Vía Latina, que es una galería con columnata, escalinata construida en el S. XVIII y que simboliza la lengua oficial de la Universidad, el latín.

Precioso patio central de la Universidad

A la derecha de la estatua de Juan III están las escaleras que te llevarán a la increíble y alucinante BIBLIOTECA JOANINA. El espacio más bonito, sin duda de la Universidad y lástima que no se puede ni hacer vídeos ni fotografías.

-BIBLIOTECA JOANINA

El edificio que la alberga lo forman, el sótano o prisión académica, siendo uno de los escasos ejemplos de prisiones primitivas del país y de Europa. Esta prisión funcionó hasta 1834 y sirvió de lugar para cumplir las penas disciplinarias aplicadas a los estudiantes, ya que esta Universidad tuvo durante mucho tiempo su propia legislación o foro académico.

La planta intermedia, actualmente se puede visitar y se observan más detalladamente algunos de los libros que forman parte de las exposiciones temporales. Y desde esta planta accedes por unas escaleras a la Biblioteca. Constituye el máximo exponente del barroco portugués y es considerada una de las bibliotecas europeas más ricas. Su nombre se debe a la memoria del Rey D. Joao V que autorizá su construcción. Fue terminada en 1728. En su interior hay unos 60 mil volúmenes, la mayoría anteriores al S. XVIII.

Las paredes están cubiertas por 72 estanterías de dos pisos de madera de roble, dorado y policromado, de fondo rojo o verde. Asimismo, para acceder a las baldas superiores se hace mediante un balcón y para alcanzar las más altas, cada estantería tiene dos escaleras.

Las pinturas de los techos son muy bonitas, son ilusionistas.

Los muros exteriores tienen  poco más de 2 metros de espesor.

Dos colonias de murciélagos  han contribuido al control de los insectos, en especial de las polillas y han vivido allí al menos durante dos siglos y medio.

Es un lugar que cuando lo tienes delante de tus ojos te deja abrumado por su belleza. A nosotros nos pareció increiblemente bella, la más bonita que he visto sin duda. Pero, está prohibido todo tipo de fotos, videos…aunque siempre hay personas que no cumplen las reglas…alguno vimos.

La entrada al recinto la compramos allí mismo y hay varios tipos. Nosotros compramos una que incluye Biblioteca, Palacio Real, Capilla de San Miguel y Laboratorio químico Colegio de Jesús por 12,50 euros adultos y Hugo con 4 años no pagó. Os aconsejo ir a comprarla a primera hora, ya que para visitar la Biblioteca Joanina es con hora, allí te dicen a que hora exacta debes estar allí y lo hacen en grupos reducidos de 10 personas.

CATEDRAL VIEJA  O SÉ VELHA

Es la más antigua de las dos catedrales que tiene la ciudad. Se comenzó a construir en el S. XII en estilo románico y en el S. XVI se realizaron algunas modificaciones renacentistas.

Tiene aspecto de castillo en su exterior.  En su interior destaca el retablo gótico del altar mayor. Y también podrás visitar en su interior un claustro muy bonito.

Precio de la entrada 2, 50 euros cada adulto, Hugo no pagó.

-CATEDRAL NUEVA O SÉ NOVA

Situada en la plaza principal, cerca de la Universidad de Coimbra. Comenzó a construirse en 1598 y fue originariamente la iglesia del colegio de los Jesuitas.

No la visitamos , ya que estaba cerrada.

ACUEDUCTO

Situado al lado de  la entrada al Parque Botánico de Coímbra están los restos del Acueducto de San Sebastián, también llamados Arcos do Jardim.

Data del siglo XVI.

 

JARDÍN BOTÁNICO

A escasos metros del acueducto se encuentra el precioso recinto al aire libre  de 13, 5 hectáreas con muchas especies de todo el mundo. Nos encantó un bosquecito de bambú hermoso. Merece la pena un paseo por estos jardines. Había algún pabellón que no se podía visitar.

Bosque de bambú. En el interior del jardin botánico

LOS RESTOS DE LAS MURALLAS

Coimbra fue una ciudad amurallada, y conserva  escasos restos como  la Puerta de Almedina. Pasear por esta parte de la ciudad que constituye su centro histórico,  por sus callejuelas empedradas llenas de ambiente, con música callejera, puestos de artesanía… te encantará.

Preciosa e histórica puerta en Coimbra

Allí esta el  Museo Municipal de la Ciudad Amurallada, con sede en la Torre de Almedina.

PLAZA DEL COMERCIO

Un lugar con mucha vida en la zona histórica de la ciudad.

Para ser la tercera ciudad en discordia de Portugal, después de Lisboa y Oporto, Coimbra es una ciudad señorial, elegante y bonita que merece la pena que le dediquéis una visita.

Si bien a nosotros en dos días no nos dio tiempo a cruzar el puente y pasar al otro lado de la ciudad, donde también hay lugares para visitar.

REPÚBLICAS

Son unas residencias universitarias, una forma amigable y económica de vivir en la ciudad. Desde la Universidad se pueden ver.

MONASTERIO DE SANTA CRUZ

Data del siglo XII. Se fundo por la Orden de Canónigos regulares de san Agustín con ayuda de Afonso Henriques, primer rey de Portugal.

Tiene una fachada muy bonita y hay una plaza enfrente desde la cual la puedes observar, así como un café al lado muy bonito.

Monasterio de Sta Cruz en Coimbra

-JARDIN DE LA MANGA

En la parte trasera del monasterio esta este Claustro da Manga,  es el cuerpo central de uno de los tres claustros del Monasterio. Es muy curioso, ya que lo ves y no tienes no idea de lo que puede ser. Es una evocación de la Fuente de la Vida y de su templete central brota agua hacia ocho tanques, agrupados de dos en dos, que simbolizan los ríos del paraíso.

Es una de las primeras obras renacentistas de este tipo realizadas en Portugal.

Todo lo anterior es lo más destacado y lo que visitamos nosotros; no nos dio tiempo a cruzar al otro lado de la ciudad. Así que os animo a visitarla.