UN DIA EN YAKARTA

 

La capital indonesia fue nuestro primer destino del viaje de 23 días.

Yakarta es la ciudad más grande del Sudeste Asiático y capital del 4 º país más poblado del mundo, se llamó Batavia hasta el 1942. En ese año los japoneses la invadieron y le cambiaron el nombre a Jayakarta (que después pasaría a ser Jakarta). Desde finales del S. XVI hasta entonces, gran parte de la actual Indonesia había sido colonia holandesa.

Águila con alas extendidas del escudo del país

Los indonesios aprovecharon el fin de la II Guerra Mundial para declarar su independencia de Holanda,  la  cual consiguieron en 1949. Desde entonces Yakarta se ha transformado en una inmensa ciudad de rascacielos que acapara gran parte de la riqueza del país.  Podréis ver contrastes de barrios con enormes rascacielos pegados  a pequeñas casas. El área metropolitana de Yakarta tiene  unos 30 millones de habitantes….casi nada

Además, sabíais que Yakarta se está hundiendo. Cuál es el motivo:  radica en el uso de las aguas subterráneas: alrededor del 60% de la población utiliza las aguas subterráneas para su uso en el día a día, desde beber hasta ducharse, todo se hace con este tipo de agua. ¿Y qué pasa? Al final, las zonas de las que se extrae este agua se van hundiendo y con ella todos los edificios y casas que ocupan la zona. De hecho, se va a trasladar la capital a la isla de Borneo.

 Yakarta es una ciudad caótica, ruidosa y contaminada, pero que bien merece visitarla, al menos un día para llevarte tu opinión, tu experiencia.

Llegamos a la tarde noche a la ciudad. El aeropuerto en el que aterrizamos fue el Aeropuerto Internacional de Yakarta o Soekarno el principal de Indonesia. Se sitúa a unos 20 km de la ciudad. EL Aeropuerto es moderno y todos los trámites de entrada al país fueron rápidos.

Hay varias opciones  para llegar a la ciudad, pero, nosotros no nos quisimos complicar y contratamos el traslado del aeropuerto al hotel con booking.com y pagamos 16 euros. Ya lo llevábamos pagado y el conductor nos esperó en la zona exterior del aeropuerto.

Intenté buscar una oficina para comprar la tarjeta Sim, pero, no la encontré y como nos esperaba el conductor tampoco queríamos perder tiempo.

TRASLADO DEL AEROPUERTO A LA CIUDAD

Hay varias opciones para llegar al centro o a la ciudad:

-Airport Link, un tren que opera de la terminal 3; si llegas a otra terminal tienes traslado gratuito con el skytren.

-Airport Bus

-Taxi

-Grab, pero, necesitas tener un número de teléfono del lugar y registrarte; añades una tarjeta y listo. Nosotros lo utilizamos en Malasia y es genial porque no tienes que pelear el precio y es rápido.

CONSEJO: Si llegas a la hora punta, entre las 17:00 y las 19:00 horas no tomes taxi porque el tráfico es tremendo. Pensar que es una de las ciudades más pobladas del mundo. Tardamos una eternidad en llegar. O si lo coges fija bien el precio con el conductor para que no te cobre de más.

VISADO

En nuestro caso, con pasaportes españoles y mi marido italiano, para entrar en el país necesitarás pagar por la VISA ON ARRIVAL, 37 euros, 35 dólares o 500.000 IDR.

VACUNAS

 COVID 19- En el momento de nuestra entrada, agosto 2022, para los adultos pedían las 3 dosis o dosis de refuerzo y si solo tienes una dosis necesitas PCR en las 72 horas previas al viaje. Para los niños de 6 a 17 años vacunados con 2 dosis no necesitaban ningún test.

No existen vacunas obligatorias, pero, te recomiendo que visites tu centro internacional de vacunación.

OTROS REQUISITOS PARA ENTRAR AL PAÍS

Nosotros llevábamos la aplicación Pedulilindungi  instalada y nadie nos la pidió.

Tendrás que rellenar el formulario de aduanas en el avión.

SEGURO DE VIAJE

Sabéis que siempre viajamos con IATI seguros y nos ha ido fenomenal. 

Tenéis un descuento directo  reservando desde mi enlace  aquí:

ALOJAMIENTO

Nos alojamos en el Hotel  Stanley Boutique Yakarta, muy bien ubicado, cerca del centro donde puedes ir caminando. Lo reservamos con Booking.com y las dos noches con desayuno fueron 53 euros. Además, la madrugada que nos íbamos nos dieron una bolsa con comida sustituyendo el desayuno. Nos gustó y lo aconsejamos. Al lado hay una calle llena de puestos callejeros para comer y lugares de cambio de divisas.

VISITAS

Plaza Merdeka, llegamos caminando desde el hotel. Es la plaza de la libertad donde el pueblo indonesio celebra su independencia de los holandeses. En el centro tiene un obelisco de 137 metros y está recubierto por una llama recubierta de 32 kilogramos de pan de oro. Hay un ascensor para subir  hasta su plataforma superior. Nosotros no subimos.

A pocos minutos caminando está:

Mezquita Istiqlal, construida para conmemorar la independencia. Es la mayor mezquita del sudeste asiático y la tercera más grande del mundo.

Su entrada es gratuita por la puerta número 5. Te recibe un guía, rellenas un libro registro con los datos familiares y te lleva hasta la segunda planta. Te da una explicación y te hace fotografías, si quieres. Es inmensa e impresiona su magnitud, tiene capacidad para 200.000 personas.

Vestimenta: yo vestía pantalón y camiseta de mangas y me dieron una túnica para ponerme y taparme la cabeza, además de descalzarse.

Enfrente de la mezquita, cruzas la calle y está:

Catedral de Yakarta, muy bonita en su exterior y simple en el interior. Se le conoce como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

SORPRENDE: que estén enfrente los dos edificios de religiones diferentes; fue el Primer presidente Soekarno quien hizo construirlas asi, para simbolizar la unión y la diversidad y  hacer ver que las religiones pueden coexistir en armonía.

Catedral de Yakarta

En esta zona hay un enorme parque y en él había montada una feria con frutas, flores, animales….paseamos por la zona y hasta nos animamos a probar el zumo de Durian…que no nos gustó nada de nada.

Kota Tua o casco histórico de la ciudad. Llegamos allí en tuk tuk; siempre regatea el precio, te lo bajan muchísimo.

Aquí visitamos la plaza Fata hillah, repleta de gente y había un mercado con productos típicos y un escenario donde estaban bailando danza típica indonesia.

Aquí se encuentra el Museo de la Historia y el Café Batavia de la era colonial.

Aquí en esta zona antigua están las bicis de colores que hay por toda la plaza. Son bicicletas holandesas que alquilan para dar vueltas alrededor de la plaza. En mi opinión una turistada  cara , unos 3 euros la hora, teniendo en cuenta que no puedes ni salir de la plaza.

 

Chinatown

A continuación, fuimos al Barrio Chino, 1 Km más o menos caminando por las calles que están bastante destrozadas y donde caminar es un deporte de riesgo y más con un niño. No os lo recomiendo, pero, si queréis probar la experiencia como nosotros , adelante; pero mucho cuidado con los coches, tuk tuk, motocicletas…

Comimos en Chinatown en un lugar con karaoke, donde se hacían fotografías con Hugo y lo querían sacar a bailar.

ENTRADA A CHINATOWN

Templo Vihara Dharma Jaya ubicado en el barrio chino y con 259 años de historia, es muy bonito y la gente super amable. Se acercó un señor y nos explicó la historia, nos contó que en este templo se representan  3 religiones: taoista, confucionista y budista.

Desde allí nos costó mucho encontrar un conductor de tuk tuk que supiese donde estaba nuestro hotel, pero, al final lo conseguimos.

Cenamos por la zona cercana al hotel en la calle: nasi goreng, arroz frito, zumo de frutas…riquísimo y muy barato. Para que os hagáis una idea, el Satay, que son unos pinchitos de pollo a la brasa con salsa de cacahuete, la ración de 10 pinchitos te cuesta unos 2 euros y el plato de Nasi goreng, que es un arroz frito con verduras y pollo, te costará 1 euro y medio. Estos dos platos son los más típicos de Indonesia y los que comimos esos días.

En Indonesia les encanta el picante, así que pedir la comida no picante; aún asi os picará. Al final, te acostumbras a los sabores.

Los zumos naturales, los cocos, la gente, el ambiente…todo nos hizo sentir felices y tranquilos. La gente indonesia es agradable, risueña. No os podéis  imaginar lo bonito e instructivo que es para un niño probar platos diferentes, vivir con culturas diferentes, religiones distintas…olores, sabores…todo una enseñanza.

Fuimos a dormir porque muy tempranito teníamos que despertarnos para irnos al aeropuerto y salir hacia Borneo. 

Habíamos quedado con el conductor que habíamos contratado mediante booking y que el día de llegada nos había llevado al hotel y sabéis que pasó….que o apareció. Lo llamamos desde el hotel y ni señal. Así que no os fiéis demasiado y tener siempre un plan B. Suerte que había un taxi fuera y nos llevó. 

Os animo a pasar un día en esta enorme y caótica ciudad, no la dejéis solamente para una escala de horas sin salir del aeropuerto. 

Calles llenas de puestos de fruta y comida

Mirar muy bien los traslados al aeropuerto: HACERLOS CON MUCHO TIEMPO PORQUE EL TRÁFICO ES TERRIBLE.

Disfrutarla y así podréis tener vuestra propia opinión de la ciudad.

Nos acompañais a nuestra próxima parada

 

 

Publicado por

viajandoconhugo

Somos una familia con un pequeñín de 4 años ya....que es todo un viajero. Lo que más nos gusta es conocer lugares, explorarlos y disfrutarlos. Disfruto contando nuestras vivencias e intentando ayudar a todos los lectores en sus viajes. Nos atrevemos con todo y pensamos en el aprendizaje que supone el conocer diversas culturas, diversos lugares, idiomas, razas, alimentos...para nuestro hijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.