En mayo realizamos nuestro viaje a Estambul, que fue de 5 días y llegábamos después de estar 4 días en Milán y 5 días en Atenas. El vuelo fue desde Atenas con la compañía Aegean y aterrizamos en Ataturk. La compañía griega Aegean nos sorprendió, ya que te ofrecen un bocadillo y aperitivo a bordo, sin costo adicional. Además, fueron muy amables todas las azafatas.
Cuando organicé este viaje decidí dejar Estambul para el final por varias razones, una de ellas el precio del billete y otra por la distancia a España. Era el destino más lejano del viaje y además, íbamos a comprar cosas, así que mejor dejarlo para el final.
Estambul era un destino que tenía pendiente desde hace tiempo, y que por fin pude visitar con mi familia. Se puede hacer sin ningún problema con niños pequeños, en mi caso lo hice con Hugo, mi hijo de 2 años.
El tema de la seguridad seguro que a más de uno os frena. Yo tengo que deciros que es una ciudad muy segura, todo está muy bien indicado, los transportes son muy buenos y frecuentes y me sorprendió la hospitalidad y amabilidad de sus gentes. A mi hijo lo cogían en brazos, le hacían bromas, jugaban con él…. estaban muy atentos con el niño. Así que es un destino que aconsejo para hacer con niños sin ningún problema.
e-Visado
Es una confirmación que te permite entrar en Turquía. Para solicitarlo necesitas un pasaporte con una validez mínima de 60 días después de la duración de tu estancia. Lo puedes solicitar online en esta página https://www.evisa.gov.tr/es/ y el precio si tienes pasaporte español son 20 Dólares. Mi marido con nacionalidad italiana no necesita e-Visado.
Aeropuertos
Estambul tiene dos aeropuertos, el aeropuerto de Ataturk, que es el más importante de la ciudad y esta situado en la parte europea y el de Sabina Gokcen situado en la parte asiática.
A finales del año 2018 se inaugurará el nuevo aeropuerto de Estambul, que será el segundo más grande del mundo. Cuando se inauguré, el aeropuerto de Ataturk cerrará.
Yo os aconsejo el primer aeropuerto, por cercanía y por que hay más transportes al centro y te saldrá más económico. Nosotros llegamos a Atatuk y en el aeropuerto compramos la tarjeta Istanbulkart por 6 Liras turcas. 1 Lira equivale a 0.14 Euros. Después, se va recargando con la cantidad que tu quieras. El traslado desde el aeropuerto hasta la zona de Sultanahmet fue de 2.60 liras los dos adultos.
Os aconsejo que cuando vayáis al aeropuerto para dejar Estambul tengáis en cuenta el tiempo de traslado y los controles policiales que realizan en las carreteras y en el aeropuerto. Ojo con eso e ir con mucho tiempo, ya que pueden haceros bajar del taxi, del bus…
Alojamientos
Cuando empezamos a mirar hoteles en la ciudad nos quedamos asombrados del precio tan bueno que tienen y de la cantidad de hoteles que hay por la zona centro o Sultanahmet. Esta zona es la que decidimos nosotros para alojarnos y la que aconsejo. En ella está prácticamente lo más importante de la ciudad, como Sta. Sofía, la Mezquita azul, El Bazar de las especias, la Cisterna….hay transporte para diferentes zonas de la ciudad, restaurantes, cafés, supermercados…..y mucha vida en la calle.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Antea Hotel Oldcity Special category con desayuno incluido y un pequeño Spa y lo reservamos en la página de Booking . Un hotel básico, pero, correcto para descansar y cerca de las principales atracciones turísticas. El desayuno es aceptable y estaba ubicado en la zona de Sultanahmet.
Transportes
Nosotros compramos la tarjeta IstanbulKart y la íbamos recargando a medida que necesitábamos. Es muy cómoda y los transportes son modernos y muy económicos. Esta tarjeta la puedes utilizar en todos los medios de transporte de la ciudad. Nosotros caminamos muchísimo, pero, también usamos los medios de transporte, ya que Estambul es una ciudad muy grande y necesitas moverte en transporte público para poder visitar más lugares.
Nosotros compramos la IstambulKart en el aeropuerto y pagamos 6 Liras turcas por el soporte y 2.60 Liras por el trayecto hasta el centro para las dos personas.
Visitas
El primer día en Santa Sofía compramos la MuseumPass Estambul por 125 Liras turcas cada uno y para 5 días. https://istanbulclues.com/istanbul-museum-pass-tourist-card/
Santa Sofía. Visita fundamental. Tanto su exterior como su interior son espectaculares. Desde la segunda planta puedes ver la Mezquita Azul. Un consejo es que vayáis temprano, ya que se forman largas colas.
![]() |
Santa Sofia |
Con ella pudimos visitar los siguientes lugares, el palacio Topkapi y su Harem, Santa Sofía, Museo Arqueológico de Estambul, Museo de la Ciencia, y varios museos más. En realidad te compensa si no quieres esperar cola para comprar los tickets y cola para entrar, ya que hay una entrada para las personas con la tarjeta.
Antes de comprarla debes valorarlo. En nuestro caso, solamente visitamos de los lugares incluidos en la tarjeta, Santa Sofía, Palacio Topkapi y su Harem. No tener que esperar la cola para entrar, ya fue suficiente motivo para alegrarnos de la compra de la tarjeta.
CONSEJO para las personas que llevéis carrito o silla de paseo. Tenéis que fijaros muy bien, ya que hay bastantes lugares en esta visita donde los carritos no pueden acceder y lo tendréis que dejar fuera. No pasa nada, solo fijaros. Al igual que en algunos lugares no está permitido hacer fotografías.
![]() ![]() |
Torre Galata. Impresionantes vistas de toda la ciudad, no te puedes perder esta visita. Precio 25 Liras turcas. Al salir de la torre te aconsejo dar un paseo por la zona y recorrer sus callejuelas y sus tiendas de ropa, calzado, bolsos, artesanía..made in Turkey.
A mí personalmente fue de los lugares que más me gustaron de la ciudad.
Mezquita Azul. Visita imprescindible. Nosotros la visitamos en pleno Ramadán y en obras. Aún en obras es muy bonita. Es gratuita. Recuerda cubrirte la cabeza, hombros y piernas. El carrito de niño se debe de quedar fuera.
Istiklal Caddesi y Plaza Taksim. Zona moderna de Estambul, repleta de bares, restaurantes y tiendas. Merece la pena recorrerla y disfrutar del ambiente. Si te apetece la puedes recorrer en el tranvía nostálgico.
Cisterna Basílica. También conocida como Palacio sumergido, es una visita diferente. Hay bastante oscuridad y humedad, así que os aconsejo calzado antideslizante. Es una visita de relax, ya que por un momento te olvidarás del bullicio de Estambul. Precio 20 Liras turcas. No puedes llevar carrito de bebe.
Compras. Además de los otros dos grandes bazares mencionados, visitamos el Arasta Bazar, muy cerca de la Mezquita azul. Es un mercado local, con artesanía del lugar. Los precios no son bajos, pero, sí que vendían cosas muy bonitas y de calidad.
Nosotros compramos casi todo en las tiendas de las calles, al lado del Gran Bazar. Allí te perderás y no te resistirás a regatear y comprar algo. Merece la pena.
Los souvenirs los compré en el Bazar de las Especias y me hicieron un precio muy bueno.
Aconsejo visitar una tienda llamada el Capricho, donde su propietario Pepe habla castellano y encontrarás unos bolsos preciosos y de muy buena calidad.
Visita los supermercados locales, así podrás ver más productos del lugar.
Comida. La gastronomía es rica y con picante. Consejo para los papas que vayan con niños, siempre decirles que os preparen la comida sin picante, ya que todo está especiado. Los kebabs los verás por todas partes.
A Hugo le costó un poco el sabor de la carne. Pero, siempre comimos en lugares tradicionales.
Los dulces son una bomba de azúcar. Tenéis lokum, que es parecido a una gominola, el baklava que es un fino hojaldre relleno de pistachos y miel y que está riquísimo.
También probamos Simit, los venden en la calle y son como unos panes circulares con semillas de sésamo..
Los bocadillos de caballa con lechuga y cebolla en Eminonu tenéis que probarlos. El ambiente en el lugar es especial.
Tenéis que probar el te de manzana, riquísimo y el café turco, en un lugar tradicional donde realicen la ceremonia de preparación del café.
Preparación café turco
Toda la comida es muy barata y rica, sí que es cierto que demasiado especiada, pero lo bonito de viajar es introducirse en las costumbres del lugar y una de ellas es la gastronomía.
Os animo a visitar Estambul.
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Un cordial saludo.
Muy amable por tu comentario. Cualquier cosa que necesites saber y yo te pueda ayudar, estaré encantada.
Muchas gracias. Me encanta poder ayudar. Saludos.
Muchas gracias. En todo o que pueda ayudar aqui estoy.