En nuestro viaje a Colombia no podía faltar el eje cafetero. Tanto si eres amante del café como si no, tienes que dedicarle unos días a esta zona.
Naturaleza, casitas de película, gente amable, fincas cafeteras, café rico y una gastronomía deliciosa te espera.
El paisaje cultural cafetero colombiano fue declarado Patrimonio cultural de la Humanidad en el año 2011.
DONDE SE UBICA EL EJE CAFETERO
Se ubica en el centro-oeste del país, en la región andina. Su capital es Pereira.
Se compone de 4 departamentos: Risaralda, Quindío, Caldas y Norte del Valle.
COMO LLEGAR
La mejor forma es en avión. Nosotros fuimos desde Medellín al aeropuerto de Pereira. Volamos con la compañía Avianca.
Todos los vuelos internos que hicimos en Colombia los compramos a través de TRIP.COM y nos fue fenomenal. Lo que aconsejo es comprarlos con antelación y así ahorraréis un dinerito.
En el eje cafetero hay 3 aeropuertos: Armenia, Pereira y Manizales. Tú decides como organizarte la visita al Eje cafetero, cuantos días dedicarle y por donde quieres empezar.
CUANTOS DÍAS HAY QUE DEDICARLE AL EJE CAFETERO
En mi opinión 4 días esta bien; si dispones de muchos días en el país y eres fan de las rutas de trekking, aquí podrás practicarlo y te tendrás que quedar mas días.
Nosotros dormimos 5 noches en esta zona y nos fue fenomenal la ruta.
Hay lugares que sí o sí tienes que visitar y después hay otros que dependiendo de los gustos de cada uno se pueden incluir o no.
Nosotros contamos nuestra ruta y nuestra experiencia personal en los lugares, siempre con la intención de ayudaros.

COMO MOVERSE POR EL EJE CAFETERO
Os aconsejo que alquiléis un vehículo y que hagáis la ruta con él; ganaréis en tiempo, ya que no tendréis que depender de ningún transporte, de horarios, de esperas.
Nosotros desde España lo contratamos meses antes con la compañía COLOMBIA SOBRE RUEDAS . En este país reservamos varios alojamientos y este vehículo vía WhatsApp que será tu mejor aliado, la mayoría de compañías tienen WhatsApp para todo , lo que lo hace rápido y sencillo el precio del alquiler del vehículo para 5 días fue de 600.000 pesos colombianos, unos 140 euros. Te cobran una tasa de limpieza a la hora de la entrega, sino quieres pagarla te toca lavar el vehículo.
Al llegar al aeropuerto de Pereira nos estaban esperando con el vehículo; nosotros alquilamos un turismo y nos fue fenomenal. Conducir por las carreteras de la zona es toda una aventura y debes tener cuidado sobre todo con los willys. No utilizan ni sillas de retención infantil ni alzadores para niños.
En el caso de que no queráis alquilar coche os tocará moveros en Willy, que es el transporte por excelencia en el eje cafetero.
La historia del Jeep Willy comienza en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial. Diseñado como un vehículo utilitario ligero para el ejército estadounidense y que ha sabido adaptarse perfectamente a esta zona. En la plaza de Salento y en la de Filandia la gente hace cola para tomar uno de ellos y moverse. A nosotros nos adelantaron en varias ocasiones y pude ver que van bastante rápido y con la gente de pie fuera del vehículo, para mi un poco peligroso.
Mi idea era tomar uno y vivir la experiencia , pero, una vez allí, no quise arriesgar, más con un niño. De hecho nos comentaron unos chicos que conocimos que dentro del willy vas axfisiado y bastante incómodo.
Ahí lo dejo, cada uno debe decidir como moverse, mi consejo es alquilar un coche.
No tengáis miedo de moveros con libertad por la zona, es seguro y solamente debéis de tener precaución en la carretera y evitar la noche, porque las carreteras con un poco complicadas; nosotros el trayecto de Salento a Filandia con lluvia y niebla fue toda una aventura.
La zona del eje cafetero es la más segura de Colombia.
ROPA ADECUADA PARA EL EJE CAFETERO
A nosotros nos llovió bastante dos días y hacía fresco. Así que debes de incluir en la mochila: botas de trekking impermeables, pantalón largo, sudadera, chubasquero impermeable y mochila impermeable. Además de gorro, crema solar con factor 50 y repelente de insectos.
DONDE NOS ALOJAMOS NOSOTROS Y COMO DIVIDIMOS NUESTRA ESTANCIA EN EL EJE
Las dos primeras noches las hicimos en Salento en Casa Borbón CASA BORBON situado a pocos metros de la plaza principal. Es un hotel correcto. Nosotros teníamos habitación con baño y ducha y en el hall había para hacer infusiones y agua. El vehículo lo aparcábamos al lado del hotel. Este hotel lo reservamos a través de booking.com.

La tercera noche nos fuimos a una finca cafetera, elegimos la finca el Ocaso. La reserve a través de su página web. FINCA EL OCASO.
El trayecto es corto pero la carretera es mala, así que paciencia. Sino dispones de vehículo desde la plaza de Salento salen willys hacia la finca.
Nuestra cuarta noche en el Eje cafetero nos iba a llevar hacia otra parte del Eje concretamente hasta la zona de Armenia. Tardamos un poco mas de una hora. Allí nos alojamos en ECOHOTEL ALMA.
Un lugar precioso. Teníamos una cabaña increíble, fue uno de los alojamientos más bonitos del viaje, incluía desayuno. La familia que lo regenta es encantadora y Hugo jugó con su niño toda la tarde. Un alojamiento muy aconsejable.
Por último, nuestra quinta y última noche en el Eje cafetero la pasamos en Pereira, en el centro, en el HOTEL PARADISE básico con desayuno incluido y con un centro comercial en frente donde cenamos. Además había un parking donde dejamos el coche, ya que temprano nos teníamos que ir al aeropuerto.
LUGARES QUE VISITAMOS
–Salento que fue nuestra base dos días y nos encantó. Su ambiente, su gente, sus casitas con puertas y ventanas de colores.
No me extraña que la preciosa película de Disney ENCANTO, se inspirará en este pueblo y en Filandia.
–Filandia, situado a unos 35 minutos en coche, es otro lugar que no te puedes perder de esta zona cafetera. Un pueblo con mucho encanto.
–Valle del Cócora, lo visitamos un día y es todo lo bonito que ves en las fotografías o que te han contado….no, es más aún. Es un auténtico privilegio poder caminar por allí y observar las enormes palmas de cera.
–Dormir en una finca cafetera, os lo aconsejo muchísimo. Hay muchas, así que podéis elegir.

–Hacer un tour en la finca cafetera y aprender sobre todo el proceso del café, hacer una cata…a la vuelta a España nunca más me supo igual el café.
–Visitar el Jardín Botánico de Quindio, es una experiencia muy linda que tienes que realizar con un guía. Caminas por un sendero de unos 2 km mientras que observarás diferentes plantas y árboles. Visitarás un mariposario, avistamiento de aves y el museo del túnel de la Línea.
–Buenavista es el pueblo más pequeño de Quindio, y en mi opinión no merece la pena. Nosotros dimos un paseito, comimos algo y fuimos al famoso Café San Alberto. Este café es el más premiado de Colombia. Desde la terraza del lugar hay unas vistazas de Buenavista.
–Pijao o ciudad sin prisa. Es un pueblo cuidado, bonito, con colores y con un ambiente muy agradable. Pasea por el pueblo y tómate un café en la Tienda del buen vivir, un lugar maravilloso donde tomarás un café riquísimo con algún dulce, conversarás con Cristina, su propietaria y si quieres podrás comprar café de Colombia dejándote aconsejar.
–Pereira donde dormimos la última noche, para estar cerquita del aeropuerto. Aquí no hicimos más que ir a cenar a un centro comercial que estaba enfrente de nuestro hotel.
Te animo a que nos acompañes en este viaje por el eje cafetero, un lugar imperdible de Colombia.