
En el post anterior os hablaba de nuestros primeros días en el Algarve y ahora os contaré nuestras 4 noches en la parte occidental de esta zona de Portugal.
La distancia entre Olhao y Portimao no llega a una hora en coche. De camino disfrutamos en la playa de Faro. El aparcamiento es un poco difícil, pero, conseguimos parking gratuito, sino tienes uno de pago o también la opción de aparcar antes de cruzar el puente de playa de faro e ir caminando.La playa de Faro es enorme con aguas cristalinas, frías y una arena fina. Con niños es muy aconsejable. Hay bastantes Beach Clubs a precios razonables.
Este fue el único día de tumbona y sombrilla, las 2 por 18 euros todo el día. Se merecía un día de relax.
ALOJAMIENTO EN PORTIMAO
Nuestra casita en Portimao fue Bed and Breakfast Joan & Gregs. Os lo aconsejo sin dudarlo, teníamos una habitación con baño perfecta. Con todos os detalles necesarios. La reservamos en Booking, pero, os digo un secreto: podéis hacerlo directamente con ellos y puede saliros mejor de precio.
El matrimonio británico que lo regenta es encantador, siempre dispuestos a ayudarte…el desayuno riquísimo. Y para nosotros un punto importante es que tenga fácil aparcamiento y que sea gratuito, requisitos que se cumplen es este alojamiento.
VISITAS DE LA PARTE ORIENTAL DEL ALGARVE
DÍA 1
-CABO DE SAN VICENTE
Constituye el extremo sudoeste de Portugal. Se llega fácilmente por carretera. El aparcamiento es fácil en los alrededores del faro y gratuito. Hay alguna tienda con souvenirs.
La entrada al recinto es gratuita y las vistas de los acantilados y el mar enfurecido, espectacular. Habíamos leído que era impresionante ir al atardecer, pero, nosotros fuimos por la mañana, ya que éste iba a ser el punto más lejano de nuestra visita y queríamos hacerlo el primero.
En el camino hacia la playa de Beliche paramos en la fortaleza de Beliche, pero, estaba cerrada.
-PLAYA DE BELICHE
Fácil aparcamiento, gratuito y playa preciosa. Para llegar tienes que bajar unos cuantos escalones…y después subirlos; pero, merece la pena, el lugar lo merece. El agua fría.
Hay un bar-Restaurante que tenía buena pinta y buen olor a pescado.
En el camino paramos en la fortaleza de Beliche, pero, estaba cerrada.

-FORTALEZA DE SAGRES
No os imagináis lo extensa que es, a nosotros nos dejó impactados. La visitamos a la hora de más calor, las 13.00 horas….y casi morimos. Hace mucho calor y no hay sombras. No os aconsejo para nada la visita a estas horas en verano.
Tanto la fortaleza como la villa de Sagres, se encontraban abandonadas cuando Enrique el Navegante la recibió como donación. Después se reconstruyó, y el complejo fue de gran protagonismo en la la primera fase de los viajes de los descubrimientos portugueses.
Una vez en su interior se puede ver una gran rosa de los vientos de 43 m de diámetro, la Iglesia de Nuestra señora de Gracia, una torre cisterna y un laberinto.
Podéis hacerla con carrito o sillita de bebe, hay asfalto con gravilla.
Aparcamiento gratuito y precio de la entrada 3 euros los adultos y Hugo no pagó. Hay baños y cafetería.
-SAGRES
Comimos en Sagres, en Café Conchinha en la plaza de la República. La comida estaba rica y bien de precio…tardaron bastante en servirnos, pero, teniendo en cuenta que eran las 15.00 horas y casi no hay nada abierto a esa hora, en este sitio no cierran a mediodía. Así que es una alternativa a tener en cuenta.
-PLAYA DE MARETA
Desde donde comimos en menos de 10 minutos caminando llegas a la playa. Nos gustó mucho la playa y pasamos una tarde estupenda.
El agua fría, pero, no importa si estas de vacaciones.
-PLAYA DO TONEL
Se ve desde la fortaleza, pero, no tuvimos tiempo de ir.
-PLAYA DO MARTINHAL
Es otra playa paradisiaca del lugar, nosotros no fuimos. Leímos que sus aguas son turquesas, pero que hace bastante viento.
De camino a nuestro alojamiento paramos en un Supermercado Intermarche, donde aprovechamos para sacar dinero del cajero con la tarjeta BNEXT, sin comisión. A nosotros nos va muy bien está tarjeta para los viajes.
Allí tomamos algo, ya que tienen cafetería con muy buenos precios.
-PRAIA DA LUZ
Aquí vimos atardecer en la playa. Es un lugar muy bonito, con una playa muy bonita de arena fina y limpia. Vimos varios restaurantes un tanto caros y mucho ambiente y turistas británicos. Nos pareció un lugar muy bonito para pasear y para ver la puesta de sol.

Decidimos parar a cenar algo en Portimao, concretamente en Aqua Portimao Shopping que es un centro comercial grande con un patio de comidas y numerosas tiendas. Además tiene un espacio abierto con restaurantes.
Allí el peque cenó en un Burguer y nosotros en un Thai. Así finalizó nuestro primer día super intenso.
DÍA 2
-LAGOS
Fuimos a Lagos, paseamos por su centro histórico. Tiene un casco antiguo amurallado. Esta ciudad posee gran conexión con el mar y su momento más importante fue entre los Siglos XV y XVI, cuando el Infante Don Henrique construyó en esta ciudad las carabelas que llegaron a la costa africana, comenzando así el momento de los Descubrimientos portugueses.
En una mañana visitamos lo imprescindible de la ciudad:
-El Fuerte Da Ponta do Bandeira es una antigua fortaleza situada en el paseo marítimo de la ciudad. Cumplió la función de defensa de la zona y de la ciudad. En su parte más alta hay un mirador.
No entramos, ya que estaba cerrado.

-Murallas del Castelo Dos Governadores, de herencia musulmana. Es obligada una fotografía con las murallas de fondo, nuestro peque nos la hizo. Y pasamos por el Arco de Sao Gonzalo, que comunica el casco antiguo del exterior.
–Iglesia de San Antonio con un interior muy bonito, destaca su mezcla de dorados y azulejos.
–Escultura de D. Sebastián. En la plaza Gil Eannes, donde está el Ayuntamiento de la ciudad podrás ver una escultura peculiar del Rey D. Sebastián. Desde que desapareció en Marruecos, hay una leyenda que dice que volverá a Portugal en un día de niebla. La estatua es diferente, rara.

–Antiguo mercado de esclavos. Sabíais que este fue el primer mercado de esclavos del mundo, yo no tenía ni idea hasta que visité Lagos. A mitad del S. XV cientos de personas del Norte de África eran vendidos a europeos de todos los países. No lo visitamos porque estaba cerrado, de todos modos es pequeño y el precio de la entrada ronda los 3 euros.

-Pasear por sus callecitas empedradas y adoquinadas es una maravilla. A mí me ha recordado un poco a mi querida Ibiza, quizás por ese ambiente joven, lleno de locales muy bonitos, de tiendecitas con mucho estilo…ambiente de mar, de vacaciones, gente joven con sus mochilas y mapas…
Comimos un poco alejados del centro, en un sitio menos turístico y por la tarde nos fuimos a visitar:
-PONTA DA PIEDADE
Se sitúa a tan solo 3 km de Lagos. Nosotros fuimos en coche hasta el Faro de Lagos y allí hay parking gratuito en la cuneta de la carretera. El faro está cerrado, pero, puedes dar un paseo alrededor, por la cima de los acantilados y disfrutar del paisaje espectacular. Cuando veas mucha gente bajando escalones, a la izquierda del faro, ahí está la Punta da Piedade..bajando los 180 escalones. La vista desde la parte de arriba es espectacular; diferentes formas rocosas, columnas y arcos marinos.

A medida que vas descendiendo por los escalones, tendrás que ir parándote a cada rato, ya que toda la gente hace fotografías. Cuando consigues llegar a la parte más baja, ahí tienes que hacerte la mejor fotografía, y a media tarde los colores del agua y las rocas son espectaculares.
Muchos son los que comparan este lugar con las cuevas de Benagil, la belleza de ambos lugares es increíble y queda en el gusto de cada uno.
Nosotros con Hugo, con 4 años, bajamos sin problema, con cuidado, pero, perfectamente.
-PLAYA DO CAMILO
En la misma carretera está esta preciosa playa, pero, no había un solo aparcamiento, así que nos conformamos con verla desde arriba, ya que es pequeña y había bastante gente.

-PLAYA DE DOÑA ANA
A poca distancia y como vimos fácil aparcamiento y además gratuito, nos decidimos a visitarla. Tendrás que bajar unos cuantos escalones y ahí la tienes. Pasamos unas dos horas en esta playa bonita. Hugo se lo pasó genial jugando con las olas.
Leímos que cuando baja la marea se pueden explorar algunas grutas.
El punto negativo es que estaba un poco sucia, había colillas y algo de basura en la arena.

Muy cerca de aquí esta la famosa playa de los estudiantes, a la cual no fuimos, ya que queríamos visitar Algar Seco y Carvoeiro.
-ALGAR SECO
Podrás estacionar el vehículo sin problema y allí verás una escalera de unos 100 peldaños que termina en unas piedras con diferentes formas y cuevas escarpadas producidas por la erosión. Esta formación rocosa se le conoce como BONECA, que es MUÑECA, porque se dice que cuando se ve desde el mar tiene parecido con una muñeca. Además, hay un restaurante muy bonito y cuando veas a gente haciendo cola una vez pasado el restaurante, allí está la entrada a la cueva con las dos ventanas al mar, llamadas ojos de boneca.

Así que hicimos la cola y la pena fue que se nos hizo de noche, pero, sin duda merece la pena, ya que las vistas son impresionantes., de las más bonitas que he visto.

-CARVOEIRO
Desde aquí nos fuimos caminando a la localidad de Carvoeiro por una pasarela de madera o broadwalk construida sobre los acantilados de Algar seco. Son unos 570 metros de paseo que puedes hacer perfectamente con silla de bebé y llegarás a Carvoeiro.

Ya solo la bajada al pueblo con su playa de fondo y sus casitas blancas te enamorará. El ambiente es muy tranquilo, con lugares tradicionales y música en la calle.

Cenamos allí y paseamos por sus callecitas. Nos encantó el lugar.
Allí cerca está la localidad de Ferragudo que también es muy bonita y pintoresca.
DÍA 3
Salimos después de desayunar hacia Portimao donde a las 11.00 horas habíamos contratado una excursión en barco por la costa para ver las cuevas y paisaje desde el mar. El día anterior habíamos comprado y reservado los tickets, en el paseo marítimo de Portimao.

Fueron unas dos horas por la costa, visitando los lugares más conocidos de la zona, Carvoeiro, Algar seco, Playa do Carvalho, Benagil playa y Cueva de Benagil, playa da Marinha en la que no hicimos parada, solamente entró un poco y se paró para hacer alguna fotografía. De todos modos estaba masificada. Después en playa da Marinha, una de las más bonitas del Algarve hizo una parada breve para bañarse; a mi no me dio ni tiempo a pensarlo….el agua es espectacular, transparente y fría.
El paisaje que puedes observar desde el barco es espectacular, hay bastantes cuevas y grutas a lo largo de la costa.

Sin duda es espectacular la cueva de Benagil, impresionante su forma y sus colores, pero, en su contra estaba demasiado masificada.

Otra imagen muy bonita es la de las ventanas de Algar seco, desde el mar.

El precio del paseo en barco fueron 18 euros los adultos y Hugo la mitad. Te dan chaleco salvavidas. Es muy aconsejable hacer el paseo en barco, ya que te da otra perspectiva de la costa, de las innumerables formas que el viento y la erosión han ido creando a lo largo de los años, así como el color de la roca.
-PORTIMAO
Después del paseo, ya que estábamos en Portimao aprovechamos para dar un paseo por el lugar y comer allí.
Portimao es un centro de construcción naval y de pesca de sardinas. No es un lugar de los más bonitos, pero, una vez allí puedes dedicarle unas horas. Puedes dar un paseo por la Ribeirinha y por su casco antiguo.
Podrás visitar su museo, la Iglesia de Nuestra señora de la Concepción y poco más.

En la calle Largo Da Mó hay unas pastelerías con muy buen café y pasteles. Y la plaza con la estatua de una piedra de molino.
Después de comer, nos fuimos hasta Benagil playa. Como ya no era muy temprano tuvimos parking gratuito fácilmente a la entrada del pueblo. Bajamos caminando hasta la playa, muy bonita , pero, realmente masificada. Estuvimos un ratito y nos fuimos hasta el parking donde habíamos dejado el coche y allí por un sendero de piedras llegamos a la parte de arriba de la cueva de Benagil.
Todo el perímetro está vallado con indicaciones de no pasar, no acercarse… pero, mucha gente no hace caso y estaban al lado del vallado haciendo fotografías con el peligro que supone.
Merece la pena el paseo, las vistas y sobre todo al atardecer.
Y como era nuestra última noche en el Algarve nos decidimos por volver al pueblo que nos había enamorado, Carvoeiro. Volvimos a estacionar en Algar seco e hicimos la caminata por la pasarela de madera y disfrutamos del cielo maravilloso. Tristes pero felices de poder disfrutar de un viaje increíble en el que nos han quedado muchos lugares por visitar, así que siempre queda una buena excusa para regresar.
Todo lo que escribo está basado en nuestra experiencia y teniendo en cuenta que viajamos con nuestro hijo de 4 años.
Al día siguiente dejaríamos el Algarve para continuar con la visita a Coimbra.
–