LISBOA IMPRESCINDIBLE. TRASLADOS Y VISITAS

-LA TORRE DE BELEM

El precio de la entrada son 6 euros por adulto. Hugo no pagó. Los menores de 12 años no pagan.

Para mí es el símbolo de la ciudad, tenía muchas ganas de verla de cerca y por fin allí estaba. Había bastante gente para la época que era, Febrero.

Torre defensiva, más tarde centro aduanero y también faro. Es una joya del estilo manuelino que mezcla elementos árabes, renacentistas y góticos. Se construyó entre 1514 y 1520.
Nada más acceder a la planta baja encontrareis las 16 ventanas con los cañones.  También podréis ver las mazmorras.
La torre tiene 5 pisos y termina con una terraza  con unas vistas muy bonitas.
Para subir y bajar los pisos hay escaleras de caracol y tendrás que esperar el turno. Hay unas flechas rojas y verde con el tiempo de espera que funcionan igual que un semáforo.

Dato curioso : en la fachada oeste de la torre hay una gárgola de un rinoceronte. Fue el primer rinoceronte que llegó a Portugal de la India en el año 1513.

A mí me encantó este lugar, su entorno, el río, los parques, la música callejera, el mercadillo de productos tradicionales que había muy cerca….

CONSEJO

Lo que nosotros hacemos para que nuestro peque no se aburra y nos deje ver lugares es contarle historias que a él le llamen la atención y le intriguen. En el caso de la Torre de Belem, era una torre pirata y teníamos que buscar a los piratas y a un rinoceronte, además de los tesoros. Fue divertido y estaba alucinando.

Salimos de la Torre y fuimos caminado hacia el siguiente lugar

-MONUMENTO A LOS DESCUBRIMIENTOS

Se construyó en 1960 para conmemorar el 500 aniversario de uno de los Grandes descubridores portugueses D. Enrique el Navegante. Se encuentra ubicado a  la orilla del rio Tajo.
Este monumento tiene en su punta la forma de una carabela, con Enrique el Navegante y varios personajes que tuvieron importancia en los descubrimientos en la historia de Portugal. Al fondo se observa el puente 25 de abril, el puente colgante más largo de Europa.
Se puede subir en ascensor a lo alto del monumento.
Enfrente se encuentra  un mosaico  que forma la rosa de los vientos y en su centro un mapa del mundo. Tiene 50 metros de diámetro y merece la pena observarlo. Estuvimos un rato mirándolo y explicándole a Hugo los países, donde estábamos…..

Monumento a los descubrimientos

 -PASTELERÍA DE BELEM

No podíamos irnos de Belem sin visitar la pastelería más famosa de Lisboa, la Pastelería de Belém. Yo tenía unas ganas inmensas de probar el pastel de nata. Así que caminamos hasta allí, por suerte no había demasiada gente y nos compramos 3 pasteles. Te los ponen en una bolsa de cartón con bolsita de canela y azúcar glas para que le pongas. El precio es de 1,15 euros por cada pastel, que me parece demasiado para lo pequeñitos que son, pero, es lo típico y turístico.
Antes de irnos nos dimos un paseo por el lugar que es precioso, muy antiguo y lleno de detalles.
Nos fuimos al parque cercano y nos comimos uno cada uno. Están muy muy ricos.

-MERCADO DE RIBEIRA O TIME OUT MARKET

De ahí nos volvimos en autobús a  Cais Do Sodré y fuimos a visitar el Mercado de Ribeira. Es  uno de los lugares de moda de la ciudad para comer, aunque no es nada barato. Hay varios locales con estrella Michelín que tienen aquí su local para degustación. Sí que es un lugar bonito para tomarse algo y pasar un rato.  En el centro hay mesas de madera corridas para sentarse y degustar lo que hayas pedido. Nosotros aprovechamos que Hugo se durmió y nos tomamos un café y otro pastel de nata de una pastelería que me habían aconsejado, se llama Manteigaria y los pasteles estaban deliciosos y el precio era de 1 euro.
Merece la pena pasar un rato en este mercado.

Después de pasar una media hora en el mercado nos fuimos a pasear por la zona. Llegamos a Baixa Chiado.

-PASEO POR BAIXA CHIADO. RUA GARRET

En la Plaza Restauradores comienza el Barrio de Baixa. En esta plaza está el Obelisco que conmemora la independencia del dominio español en 1640.
También caminamos por la Rua Garrett, muy comercial y donde se ubica la librería más antigua del mundo en funcionamiento, fundada en el año 1732, Librería Bertrand. Pasamos a verla y llaman la atención sus estanterías antiguas, su diseño. Al final de ella encontrarás un espacio  para tomar un café, escribir o simplemente relajarte.

Entrada a la libreria
-CAFE A BRASILEIRA
Muy cerca de este lugar se encuentra el famoso Café Brasileira inaugurado en 1905. Es muy conocido por la famosa estatua del escritor  Fernando Pessoa en la terraza, donde es inevitable sentarse en la silla al lado de él y hacerse una fotografía. Dicen que si le tocas su mano volverás a Lisboa. Nosotros por supuesto la tocamos.
El local es muy bonito, de madera, antiguo y con muchos detalles que ver. En mi opinión  los camareros van un poco estresados, ya que hay demasiada gente y poco personal.
Nosotros nos tomamos un café expreso o bica, como lo llaman allí por 0,70 céntimos, estaba delicioso.
El café en Lisboa es delicioso, en todos los lugares donde lo tomamos nos encantó. Así que si visitáis esta ciudad y os gusta el café, disfrutaréis muchísimo.
Exterior del café

 

Interior del café
Aquí al lado hay una plaza muy concurrida, donde siempre hay gente bailando y cuando pasábamos Hugo se quería parar a mirar a los chicos bailar. Se encuentra la estatua de Antonio Ribeiro.
-ELEVADOR DE SANTA JUSTA

Seguimos paseando por la zona, repleta de tiendas y de gente. Llegamos hasta el elevador de Santa Justa, lo vimos y nos hicimos la foto con él.
Este elevador conecta la Baixa con el Barrio de Chiado, se terminó de construir en 1902 por un discípulo de Gustave Eiffel. Recuerda a la Torre Eiffel de París.
Nosotros no subimos, ya que era de noche y quizás otro día volveríamos.

Elevador de Santa Justa

 

-ESTACIÓN DE ROSSIO

Muy cerca de aquí está la Estación de Rossio, edificio emblemático en Lisboa. Es la Estación Central y más importante. Su fachada es de estilo neomanuelino. Su interior es muy bonito y los techos de hierro forjado que cubren los andenes son obra de Gustav Eiffel.
Una de las entradas de la estación tiene una estatua dedicada al Fado, estilo de música tradicional portuguesa.

Estación

Precioso lugar rodeado de bares y restaurantes. Es el centro neurálgico de la ciudad, lugar de encuentro de los lisboetas. Situada en La Baixa. En el centro de la plaza está la estatua de Pedro IV de Portugal, el rey soldado.-PLAZA DEL ROSSIO O PLAZA DE D. PEDRO IV

También se sitúa aquí el Teatro Nacional D. María II, inaugurado en 1846, te llamará la atención su fachada principal neoclásica.

Aquí termina un día agotador con muchos kilómetros en nuestras piernas, pero, felices de estar en Lisboa. Es una ciudad preciosa, acogedora, con muchas cuestas y edificios bonitos.

Aún nos queda mucho más que visitar….os seguiré contando.