VIAJE A EGIPTO POR LIBRE

 

PARTE PRIMERA

Nuestro viaje a Egipto estaba planificado justo para el mes de  marzo del año 2020, cuando  decretaron  el estado de alarma, así que tuvo que ser cancelado. Lo teníamos contratado por agencia, así que nos realizaron devolución de todo el dinero abonado.

Esta segunda vez, cuando comenzamos a preparar el viaje por libre yo tenía claro que los últimos días  quería que fuesen en el mar rojo, ya que era consciente de lo agotador que podía ser Egipto, con tanto templo, museo, visitas, calor..y además, teniendo en cuenta que viajamos con Hugo, nuestro hijo de 5 años, casi 6. Como siempre digo, cuando se viaja con peques, hay que relajarse y no querer ver todo, los niños necesitan su momento de juego, de parque… así que tenemos que ir compensando uno con otro.

De verdad os digo que viajar a Egipto por libre es una experiencia única, seguro y muy aconsejable, ya que te lo organizas a tu gusto y con los días que tú quieras en cada lugar. En nuestro caso, estuvimos 15 días recorriendo tierras egipcias.

Os aseguro que es un viaje cansado, con  muchos madrugones,  mucho calor….pero una historia fascinante,  con muchas instantáneas que se os quedaran grabadas…mucha información; no olvidéis que los egipcios viven de los turistas y en ocasiones pueden cansarte, ya que son un tanto insistentes y quieren llevarte en calesa a toda costa y venderte sus productos.

El Cairo es puro caos, ruido, contaminación……. cruzar las calles es una experiencia tremenda, los vehículos no paran, así que os imagináis….toda una aventura. La primera y segunda vez  que crucé pasé miedo… después, ya le pillas el truco. Nos  poníamos al lado de un egipcio y cruzábamos a la par de él.

LLEGADA A EGIPTO

Nosotros llegamos a Egipto, concretamente al Cairo procedentes de Atenas. Habíamos estado recorriendo varias ciudades de Polonia, y la opción más económica para el día que queríamos era: vuelo desde Varsovia-Atenas, escala en Atenas y después vuelo al Cairo, con la compañía griega AEGEAN. Esta compañía nos gustó mucho ya hace unos años y repetimos. Te atienden bien, te dan comida incluida en el billete, sin pago extra.

Llegamos al Cairo de madrugada y estábamos agotados, ya que en Atenas tuvimos escala de unas 6 horas. Había hablado con el hotel de Guiza y un conductor nos iba a recoger al aeropuerto.

QUE  RESERVAMOS EN ESPAÑA Y QUE  EN EL DESTINO

Nosotros nos pusimos en contacto con una agencia de Lúxor para preguntar el precio del crucero por el Nilo y el precio era más o menos como el que ofrecía Civitatis. Decidimos contratarlo con Civitatis.

Lo único que llevamos contratado de España fue el crucero por el río Nilo, los hoteles que reservamos en booking y el seguro con IATI. También, llevaba el contacto de un guia para la visita a las pirámides y pirámide escalonada.

Todo lo demás lo fuimos reservando sobre la marcha, una vez allí.

Quizás, si no viajas con niños pequeños puedes llevar guía cada día y para cada visita…pero, en nuestro caso lo vimos innecesario y agotador para Hugo.

ITINERARIO

Nuestra ruta  de 15 días fue la siguiente:

-2 noches en la ciudad de Giza en  el alojamiento Atlantis Pyramids inn, super aconsejable. Desde la ventana de la habitación ves las pirámides y la Esfinge, desayunas y cenas con estas vistas.  Es maravilloso; la atención y el mimo de sus propietarios y del personal que trabaja allí fue increíble.

ALOJAMIENTO EN GUIZA

-1 noche en el Cairo  en Heritage Hostel Cairo. Al final pagamos otra noche más, ya que el autobús salía sobre las 23:00 horas dirección Luxor y aprovechamos para descansar y relajarnos. Este Hostel esta  situado en frente del Museo Egipcio. Lo malo el ruido de coches que tuvimos, a mi me costó muchísimo descansar. Así que si lo reserváis, pedir una habitación interior, sino, no os lo aconsejo.

-1 noche de viaje en el bus nocturno Go Bus de Cairo a Luxor. Es un viaje cómodo de unas 8 horas ; nosotros viajamos en el autobús de lujo y el billete fue de unos 25 euros.

-1 noche en Luxor en Nefertiti Hotel Luxor. Situado en frente del templo de Luxor y con un restaurante que tiene una terraza  con unas vistas inmejorables del templo y del paseo de las esfinges. El restaurante es muy aconsejable para cenar o tomarse algo en su terraza al anochecer.

-4 noches en el crucero con el que recorrimos el río Nilo y que es imprescindible si vais a Egipto, creerme que no es una turistada como algunos piensan.

-6 noches en Hurgada en Redcon Suites. Apartamento totalmente aconsejable con vistas al mar rojo y situado en una zona llena de vida.

No tengas miedo de ir por libre, organizate el viaje a tu manera. Incluso el crucero por el Nilo lo puedes contratar en Egipto.

TRÁMITES EN AEROPUERTO DEL CAIRO

-COVID

Te piden el pasaporte Covid, o sino, la prueba PCR realizada 72 horas previas al vuelo.

Los menores de 6 a´ños están exentos de presentar test PCR.

-VISADO

El visado ordinario válido por 30 días: lo puedes obtener on line, al menos 7 días antes, a través de este enlace: ttps://www.visa2egypt.gov.eg/eVisa/Home;jsessionid=OboU69VeKeo1MZhhhqcHJpCViUZC2pE9BBVOtKEN.pp-ui-02?VISTK=YLSX-4SPV-WUYO-3JKR-EYPU-ASNA-MT65-77HX-S02X-ATRI-AQFW-LX41-MJHV-CVAA-IDZ5-3NJF

Y la segunda opción y lo que nosotros hicimos fue sacarlo en el propio aeropuerto, es un trámite sencillo y en nuestro caso fue rápido.

Es un visado por pasaporte,  25 dólares por persona. En el mismo lugar que te dan el visado puedes cambiar moneda, para tener libras egipcias; mas o menos la equivalencia es: 1 euro son unas 18, 23 Libras egipcias.

PASAPORTE

Necesitas tu pasaporte y que su validez sea de al menos 6 meses a contar desde que termine la estancia en el país.

VACUNAS

A los procedentes de España no nos piden ninguna vacuna obligatoria; debes consultar  si necesitas alguna, en caso de que si procedas de terceros países.

CUMPLIMETAR UN FORMULARIO DE SALUD PÚBLICA

Te lo facilitan en el vuelo y lo entregas a la llegada. Ahí te solicitan el número de póliza del seguro médico.

-SEGURO MÉDICO

Aconsejo sin duda que llevéis un seguro médico contratado. Nosotros lo llevamos con IATI y lo tuvimos que utilizar con Hugo. Fue genial y sin ningún problema.

Desde mi página principal tenéis un descuento por si contratáis seguro médico con IATI.

TARJETAS DE TELÉFONO

Queríamos comprar las tarjetas para los teléfonos y leímos que dentro del aeropuerto había dos tiendas, una Vodafone y otra Orange; aconsejaban más Orange. Peguntamos y nadie sabía nada. Así que no las pudimos comprar en el aeropuerto.

Si os espera un conductor, lo hará fuera del aeropuerto, ya que no les dejan entrar al interior. Así que nosotros esperamos y no lo sabíamos, hasta que preguntando nos dijeron que estaría seguramente fuera. Y así fue, media hora después…lo encontramos.

TARJETAS Y DINERO

Nosotros usamos la tarjeta BXNET y nos ha ido muy bien. Para sacar dinero en cajeros te devuelven la comisión y también la usamos para pagar en algún lugar en Hurghada. Sí que cambiamos dinero, para pagar en efectivo y para las propinas.

MEDICAMENTOS

Seguro que la mayoría de vosotros hacéis lo mismo que yo: lleváis un botiquín con todo tipo de medicamentos para adultos y para los peques. Es muy bueno hacerlo, pero, no hace falta que llevéis fortasec, ya que allí hay unas pastillas que tienen en todas las farmacias, hoteles, los guías llevan …y que son buenísimas para la diarrea.

TRASLADOS

El primer traslado fue el del aeropuerto del Cairo al hotel de Guiza. Fuimos en vehículo privado; eran sobre las dos de la mañana, pero ya se podía ver la esencia de Egipto, el caos, los claxon, la gente en la calle haciendo la vida….Pagamos 22 euros; lo habíamos reservado previamente con el alojamiento.

UBER

Te aconsejo que te descargues la aplicación, ya que funciona fenomenal en Egipto. Nosotros lo usamos muchas veces y superbien; muy rápido y además sin regatear los precios.

GO BUS

Utilizamos esta compañía de autobuses dos ocasiones y os la aconsejo. Nosotros comparamos los tickets en oficinas físicas allí, no por internet.

El traslado del Cairo a Luxor de noche fue genial, con la tarifa lujo y el precio esta muy bien.

Autobús nocturno Go bus

TREN

Nosotros utilizamos una vez un tren local para ir desde Asuán a Luxor. Compramos el billete en la propia estación el día anterior. Te aconsejo que compres con aire acondicionado y que vayas al tren con tiempo de antelación. No es el mejor tren del mundo, pero, se viaja bien.

Tren local

Lo que también utilizamos fue hablar con un conductor y pactar el precio para trasladarnos o incluso para todo el día. Lo hicimos en alguna ocasión y resultó muy bien. En este caso tu marcas los tiempos y las visitas. Y por supuesto regateas el precio.

NUESTRAS VISITAS

En Guiza nos alojamos dos noches.

El primer día negociamos el precio con un conductor que nos llevó a comprar las tarjetas de teléfono; compramos las de Vodafone de 25 GB y 25 euros cada una.

Nos llevó al Cairo y allí visitamos el Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Es un museo nuevo y ordenado. Su exterior, así como las vistas son muy bonitas, pero, no dejan moverse mucho por el exterior.

En este museo se exponen todos los periodos históricos del país y se pueden ver 20 momias trasladadas desde el  Gran Museo Egipcio. Es impresionante verlas, Hugo se lo pasó en grande.

Aquí se  exponen en una sala de paredes negras, en penumbra y con luces suaves. Cada una de ellas imita una cámara funeraria, donde las momias descansan en sus sarcófagos, bien rodeadas de las pertenencias con las que fueron encontradas.

Exterior del museo civilización

Los adultos pagan 200 libras egipcias y menores de 6 años no pagan.

 

A continuación nos trasladamos al Barrio Copto o barrio de Qasr al-Sham. Paseamos libremente y visitamos el entresijo de callejuelas que lo forman.

El término COPTO se utilizaba para llamar a todos los habitantes del Cairo y cuando llegaron los árabes, este término se uso para denominar a los habitantes cristianos del país.

Este barrio se encuentra en la Fortaleza de Babilonia.

Visitamos la Iglesia colgante o Iglesia de Sta María, que es la iglesia cristiana más importante del Cairo, La Iglesia de S. Sergio y S. Baco, la Sinagoga Ben Ezra, Iglesia de Sta Bárbara, es preciosa en su interior y la Iglesia de S. Jorge.

Comimos muy cerca de allí y regresamos a Guiza.

Nuestro segundo día :

El guía que nos habían aconsejado unos amigos nos vino a recoger al alojamiento con su vehículo. Visitamos primero la pirámide escalonada de Saqqara  y Menfis, donde visitamos la estatua de Ramsés II y la Esfinge de alabastro.

A continuación nos fuimos a visitar Las pirámides  de Guiza y la esfinge.

Compramos nosotros las entradas en las pirámides. Hay diferentes precios dependiendo si quieres entrar o no a las pirámides, o si solo quieres entrar al recinto y disfrutarlas. Fue rápido y sin cola.

Después el guía nos llevó a una especie de mirador donde te haces la fotografía con las pirámides de fondo.

A continuación nos trasladamos a la Esfinge. Después fuimos a ver una tienda de papiros, donde te muestran su elaboración.

Pagamos 60 euros al guía, más las propinas y las entradas las compramos nosotros.

Nuestro alojamiento  de Guiza tenía una hermosa terraza donde podías cenar comida típica con vistas a las pirámides, así que eso fue lo que hicimos, El espectáculo de luces y sonido de las pirámides lo pudimos ver las dos noches y el martes en castellano. Realmente no merece la pena pagar. Me pareció aburrido y poco dinámico, para un niño es aburrido…suerte que lo disfrutamos gratis.

Nuestro tercer día nos llevó a contratar un conductor para trasladarnos con las mochilas hasta el Cairo.

De camino nos preguntó si queríamos  ver la ciudad de los muertos del Cairo, ya que era su barrio.  Un barrio como otro cualquiera donde se convive con las lápidas..con los muertos. Es desconcertante y extraño ver como están comiendo sentados en lápidas…Como él  vivía allí,  nos mostró con total naturalidad todo.

Yo iba un poco asustada, ya que el barrio se veía bastante vacío y es una sensación extraña…pero, fue interesante y no hubo ningún problema. Fue algo improvisado y que no teníamos pensado hacer.

Visitamos allí el mausoleo de la familia Mohamed Ali, donde están las tumbas de su primera esposa y de sus hijos.  Se conservan en buen estado. No había nadie mas que nosotros. No es un sitio muy turístico.

De allí nos fuimos a la  Ciudadela de Saladino, que es una fortificación islámica medieval increíble. En su interior está la Mezquita de Mohamed Ali o Mezquita de Alabastro, donde está la tumba de Muhammad Ali.

Me encantaron las vistas de la ciudad desde allí. También puedes visitar el Palacio de las joyas, el Museo Militar de Egipto y el Museo de Carruajes.

Al finalizar nos trasladamos al alojamiento del Cairo situado justo enfrente del Gran Museo Egipcio, el viejo, ya que el nuevo aún no estaba abierto. Una vez libres de mochilas nos adentramos en la ciudad caótica, ruidosa y sucia del Cairo.

La primera aventura fue cruzar la calle…increíble, ya que los vehículos no se paran.

Recorrimos las calles del centro, cenamos algo y nos fuimos a descansar.

Nuestro cuarto día: Nos fuimos al Museo Egipcio. El edificio es de estilo neoclásico y su color hará que lo reconozcas fácilmente. Se situaba enfrente de nuestro alojamiento.

Museo egipcio

El precio fueron 200 libras egipcias y 50 mas por la cámara.

Nosotros no llevábamos guia, ya que tampoco queríamos aburrir demasiado a Hugo; de todos modos, una vez que vas a entrar  hay guias que ofrecen ir contigo de guía.

Otra opción que ví muy interesante es comprar un libro donde se explican todas las obras que expone el museo . Lo observe a una pareja de turistas franceses. Este libro lo venden en la tienda del museo y desconozco si lo venden fuera.

Interior del museo

En el museo pasamos unas 3 horas más o menos ; con un niño pequeño tampoco puedes estar más horas. Hugo disfrutó mucho e hizo fotografías a todo.

A continuación, pasamos por la plaza Tahrir, que está muy cerca del museo. Es la plaza pública más grande del Cairo.

Fuimos a comer un plato nacional  de Egipto, el koshari; esta hecho con arroz, garbanzos, lentejas, macarrones  y salsa de tomate por encima y aceite. Es una mezcla muy sabrosa. El lugar que nos aconsejaron fue el Koshary Abu Tariq, que está cerca del museo egipcio. Es muy recomendable el lugar especializado solamente en ese plato; también lo preparan para llevar.

Un poco más tarde decidimos callejear y  de camino al mercado Jan el-Jalili, encontramos un mercado enorme local y allí caminamos entre la gente de allí y entre el calor y el agobio pasamos unas dos horas y después decidimos ir al alojamiento a descansar y preparar todo para el viaje nocturno.

Nuestro quinto día; tomamos el bus nocturno del Cairo a Luxor, donde llegamos sobre las 9 horas de la mañana. El viaje es muy cómodo y el autobús lujo de Go Bus viene con todo tipo de comodidades, así que es muy aconsejable.

Una vez en Luxor fuimos al hotel Nefertiti, donde dormimos una noche. El hotel está increíblemente ubicado y desde su terraza ofrece vistas al templo de Lúxor y paseo de las esfinges. Allí mismo, mientras estábamos en la terraza del  hotel tomando algo un agente de viajes nos ofreció el paseo en globo al amanecer y lo contratamos para la mañana siguiente; pagamos 40 euros por persona. La empresa que nos hizo el paseo en globo fue https://hotairballoonsinluxor.com/booking-sunrise-hot-air-balloon/ y nos pareció excelente, gente muy agradable y sobre todo con mucha seguridad. La diferencia de precio con otras agencias es bastante grande; incluso conocimos a unos chicos que lo habían comprado a través de viator https://www.viator.com/tours/Luxor/Cheap-trip-Luxor-Hot-Air-Balloon-Ride/d826-129136P8 y más económico aún y con la misma empresa, ya que iban en nuestro mismo globo.

CONSEJO: Reservalo una vez en destino y te ahorraras dinero.

Nuestro día en Lúxor fue paseando por sus calles, visitando su mercado, paseamos al lado del río Nilo y observamos todos los barcos que hacen el recorrido por el mismo. Además hay unos murales pintados a lo largo del paseo muy bonitos.

Estacion de tren de Luxor

Si vas con niños les encantará el Macdonald, s de Lúxor, tiene dos plantas y unas vistas preciosas del templo de Lúxor. A Hugo le encantó ir allí y disfrutar de su menú con patatas fritas.

Visitamos el museo de la momificación, que bajo mi opinión no merece la pena, ya que en 15 minutos ya lo has visto. La entrada son 100 libras egipcias, unos 5,63 euros. Puedes ver el proceso de momificación y ya está.

Paseamos por la ciudad , cenamos algo y nos fuimos al hotel a descansar, ya que el madrugón iba a ser considerable para el paseo en globo.

A las  04:00 horas nos recogieron en el hotel y cruzamos el rio Nilo para llegar al otro lado y a las 05:00 horas estábamos listos ya para subir en globo.

En principio a los menores de 6 años no les permiten viajar en globo; a Hugo le faltaba menos de un mes para cumplirlos y pudimos hacer el paseo, pero, hasta el último momento no estábamos seguros. Además, Hugo estaba super emocionado, pero, al llegar al lugar se puso a llorar y no quería subir….pero, al momento lo subimos y listo. Es una experiencia increíble que hay que vivirla. Vimos amanecer desde el cielo y encima del valle de los reyes….es indescriptible.

Al finalizar el paseo en globo te ofrecen un usb o cd con todas las imágenes y momentos vividos en el paseo. Si has hecho fotografías, realmente no merece la pena. Nosotros lo compramos y sinceramente no es nada especial, ya que nosotros habíamos hecho fotografías y videos.

Con este amanecer increíble nos quedamos. Regresamos al hotel a desayunar, recoger mochilas y al barco.

Íbamos a realizar el crucero por el río Nilo de 4 noches. La ilusión es máxima y con muchas ganas.

Estábamos deseando ver el barco que sería nuestra casa los siguiente 5 días.

Lo habíamos reservado con Civitatis  https://www.civitatis.com/es/luxor/crucero-nilo-4-noches-luxor-asuan/?aid=99689