En este post quiero explicaros nuestro viaje de 22 días por diferentes lugares por el sudeste asiático, por qué elegimos esos lugares, como lo preparamos, que visitamos y cual fue nuestra experiencia y si os lo aconsejamos o no.

IDEA INICIAL
Para comenzar quería contaros cual era nuestra primera idea; queríamos ir a Malasia y visitar Borneo para poder observar de cerca los orangutanes en libertad. Comenzamos a buscar información y como yo quería hacer el paseo en barco, en klotok, durmiendo dos noches en la selva en el barco… vimos que era Borneo, pero, la parte Indonesia, no la malaya.
Así que la búsqueda de los vuelos principales de España a Malasia, paso a ser de España a Indonesia, concretamente a Yakarta; era la mejor opción para llegar a Borneo, concretamente a Pangkalan Bun, que es el aeropuerto que está en Borneo, parte Indonesia. Así que cambiamos la ruta y nos pusimos manos a la obra.

Ya que nos íbamos a Indonesia nos planteamos pasar las vacaciones en Balí, pero, al final nos decidimos por visitar Yakarta, Borneo, Yogyakarta, Singapur y varios lugares de Malasia, finalizando el viaje en Kuala Lumpur. Y sí que es una paliza de viajes internos, pero, todo lo que nos ha permitido conocer y disfrutar ha sido muy gratificante y compensa algunos madrugones.
COMPRA DE BILLETES
Lo primero que hicimos fue comprar los billetes Madrid-Yakarta ida y Kuala Lumpur-Madrid vuelta. Después, Palma-Madrid y vuelta.
Mirando en Skysaner nos salía la opción más economica con la compañía Saudia, con escala en Jedda. Miramos en Booking.com y nos salía igual de precio que en la propia compañia, así que nos lanzamos, ya que el precio era muy bueno. Lo compramos unos tres meses y medio de antelación y menos mal, porque a las dos semanas el precio subió mucho.
A continuación, comenzamos a mirar blogs, comentarios…para contratar el viaje en Klotok para ver los orangutanes. Nos llevó bastante trabajo, ya que no hay demasiada información. Encontramos varias páginas con correos electrónicos de guias y comence a escribirles. Ellos comenzaron también a responderme con precios, itinerario, fotografías del barco.. nuestras fechas eran a finales de agosto, lo que coincidía con días de temporada alta allí, así que pasaron unos días hasta que me confirmaron la disponibilidad del barco.
El viaje en el klotok lo puedes hacer solamente la familia o tambien los hay más grandes para más personas. Nosotros decidimos hacerlo solos con el guía, cocinera, marinero y patrón.
Tras varios mensajes, intento de bajada de precios y demás nos quedamos con Dede, un chico increíble y que aconsejo.
Tengo su contacto de IG dedetanjungputing y si alguien necesita más información le paso su contacto telefónico.

No es una experiencia económica, pero, sin duda merece la pena.
Una vez ya cuadrado el trayecto de Borneo con las fechas y demás, te piden un pequeño adelanto, una señal; en ese momento, uno duda y se pregunta..y si es una estafa… total que le hago un ingreso por Paypal y fue todo fue fenomenal.
ORGANIZACIÓN DE LA RUTA, ITINERARIO
A continuación, comenzamos con la organización de la ruta; llegamos a Yakarta y allí estaríamos dos días para después ir a Borneo, donde estaríamos 3 días y dos noches en el Klotok. Como no estábamos lejos de Yogyakarta decidimos ir allí y así ver los dos templos más importantes, tanto budista como Hindú.
La siguiente parada sería la ciudad-estado de Singapur, para llegar a Singapur, nos cancelaron el vuelo, así que tuvimos que buscar alternativas. Nuestro trayecto fue: Yogyakarta-Yakarta y Yakarta-Batam, una isla situada enfrente de Singapur. Y de Batam a Singapur en barco una hora.
En Singapur donde dormimos tres noches.

A continuación, teníamos pensado ir en bus a Melaka y pasar medio día y de ahí a Penang; pero, decidimos descartar Melaka e ir en bus nocturno de Singapur a Penang. Así aprovechábamos una tarde entera más en Singapur. El trayecto en bus lo compramos online con la START MART.
Fue bastante duro este trayecto, ya que hay que bajarse a pasar control de pasaportes dos veces: para salir de Singapur y para entrar en Malasia. Hugo se durmió y fue un tanto duro. Mucho mejor avión, pero, es más económico el autobús, aunque merece pagar un poco más e ir en avión.

En Penang visitamos Georgetown donde dormimos dos noches. De Penang un vuelo hasta Kota Bharu para después contratar traslado a las Islas Perhentian, donde solo puedes llegar en lancha rápida. En las islas puedes optar por alojarte en la isla pequeña, Kecil, o en la isla grande , Besar; nosotros nos decidimos por Besar y os la aconsejo sin duda. Nuestra estancia fue de cuatro noches.
Desde las islas volveríamos al mismo aeropuerto y tomaríamos un vuelo a Kuala Lumpur, para pasar los últimos días del viaje, concretamente 3 noches.
PAGINA O APLICACIÓN FUNDAMENTAL EN ASIA PARA COMPRA DE VUELOS
Cuando ya tuvimos el itinerario listo, a través de la página https://www.tiket.com/
compramos todos los vuelos internos. Conviene descargarte la aplicación en el móvil e ir viendo los vuelos casi cada día, ya que las cancelaciones, los cambios horarios son frecuentes. Es una página muy aconsejable.
Nos cancelaron un vuelo y Tiket.com devolvió el importe integro de los billetes a las 2 semanas.

Otra página o aplicación que utilizamos fue https://www.klook.com/es/ A través de ella reservamos un hotel y una entrada a la Torre Menara de Kuala Lumpur.
Super importante que cuando tengas sim y número de teléfono del país asiático donde estés te descargues Grab , es como Uber, Maxim…Nosotros la utilizamos y nos fue fenomenal. No tienes que regatear, ya te sale el precio en la aplicación y te lo descuentan al momento. Debes de vincular una tarjeta a la cuenta y listo.
Nuestros días en cada lugar fueron:
-2 noches en Yakarta, 2 noches en Borneo, 3 noches en Yogyakarta, 3 noches en Singapur, 2 noches en Georgetown, 4 noches en las Islas y 3 noches en Kuala Lumpur.

En total tomamos 12 aviones , un autobús nocturno, tuk-tuk y grab.
VACUNAS
Os aconsejo que con tiempo os paséis por la oficina de Sanidad Exterior para que os aconsejen las vacunas recomendadas . En nuestro caso, la parte del viaje más complicada según Sanidad Exterior era Borneo, ya que decían que había malaria.
Nos pusimos la vacuna contra la fiebre tifoidea, Sofía inyectable y Ariel y Hugo en pastillas. Dos doctoras diferente, distintos días y distintas pautas, yo no lo entiendo. A mis dos chicos les sentaron fatal las pastillas que tuvieron que tomar 3 días.

También, nos aconsejaron tomar malarone. Nosotros no sabíamos que hacer, ya que hablamos con personas que habían ido y nos dijeron que no se lo tomaron porque no había malaria.. dudamos hasta el último momento en tomarla por miedo a los síntomas que pueden producirse. Decidimos tomarlas, la pauta son : 2 días antes de llegar a destino, en el destino y 7 días después.
Por suerte no tuvimos ningún malestar con el malarone.
PERMETRINA
Muchos os preguntaréis que es, es lo mismo que yo dije cuando lo leí. Es un insecticida para empapar la ropa y repeler a los insectos.
Nosotros lo encargamos en la farmacia on line….la de la marca ECRAN para ropa, la venden en Amazon tambien; no es la pura, ya que no teníamos mucho tiempo y leímos opiniones que está iba fenomenal. Lo que tienes que hacer si vas a Borneo , a ver los orangutanes y dormir en Klotok es impregnar la ropa que te vas a poner allí en la isla en permetrina y después secarla en horizontal y sin que le toque el sol directo. Lo que nos sobró lo llevamos y le poníamos en la mosquitera del barco. No tuvimos problema.
PASAPORTE
Comprobar si para entrar en algún país necesitas presentar un pasaporte con más de 6 meses de validez.
ALOJAMIENTOS
Los hemos reservado en Booking y también en Klook. Os aconsejo hacerlo con tiempo suficiente. Sobre todo en las islas Perhentian, si es temporada media alta, en Singapur que es caro, mirarlo también con tiempo. En Georgetown es económico y en Kuala Lumpur reservar con vistas a las Petronas y con piscina infinity.

SEGURO DE VIAJE
Sin dudarlo llevar seguro de viaje. Yo os aconsejo IATI, tengo un enlace en mi blog y también en Instagram con un 5% de descuento si lo reserváis a través de él.

Nosotros aconsejamos IATI, porque lo hemos tenido que emplear dos veces en viajes anteriores y ha ido fenomenal.
TARJETAS
Os recomiendo la Revolut y la N26 a mí me fueron fenomenal.
DINERO
Nosotros llevamos siempre efectivo desde España, en billetes de 50 euros y que estén nuevos. En este viaje cambiamos moneda en 3 países diferentes. Siempre hay que llevar encima efectivo, ya que hay lugares donde no aceptan tarjetas.
EXPERIENCIA
El viaje ha sido increíble, hemos vuelto felices y nos ha sabido a poco. Hugo ha disfrutado muchísimo de todos los lugares, más de Borneo y de las islas Perhentian que de las ciudades, pero también el street art de Singapur, Georgetown y de Kuala Lumpur dan mucho juego para ir con niños, ya que se motivan muchísimo a buscarlo. Así que un aplauso a estas ciudades por incorporarlo.
-Si tuviera que cambiar algo sería la visita al templo Borobudur en Yogyakarta, ya que después de comprar la entrada combinada con el templo de Prambanan, no nos avisaron que a Borobudur no se podía entrar, así que solamente lo pudimos ver desde el exterior. Esos pequeños detalles enfadan un poquito.
No me agrada ver la basura que había en las islas Perhentian. Estas pagando una tasa por acceder a ellas y sin embargo hay zonas con mucha basura.
SEGURIDAD
No tuvimos ningún miedo a nada. Son ciudades muy seguras; Singapur está repleta de cámaras de seguridad. Y en todos los lugares donde estuvimos no tuvimos ningún problema ni miedo.
TARJETAS SIM
En Indonesia no tuvimos, intentamos comprarla pero no tuvimos suerte. Había tiendas en la calle y no pudimos, ya que no se activaba; después fuimos a un centro comercial a una tienda de telefonía y como era sábado, la dependienta que se encargaba estaba de libre. Pero, en el hotel había wifi, así que sin problema, eso sí, no pudimos registrarnos en Grab y en este caso sí que lo echamos de menos. Podéis pedirle al recepcionista del hotel que os pida un grab, o cualquier otro transporte y lo harán sin problema, son gente muy amable.
En Singapur compramos la tarjeta en el Puerto al llegar en una tienda de teléfonos, compramos una llamada SIMBA por 10 dólares de Singapur. Lo más curioso fue que me pedía 17 dólares por una tarjeta de otra compañía y yo le dije que era muy cara y me ofreció ésta a mejor precio. Fue muy bien la cobertura y todo. Así que preguntar e informaros, porque en función de los días que vayáis a estar en los lugares os conviene una u otra. Ésta de Singapur nos vino fenomenal porque en Malasia, concretamente en Penang, nos sirvió para pedir el trasporte al hotel de Georgetown.
En Malasia, compramos en Georgetown en little India, una tarjeta de la compañía DIGI. No os la aconsejo si vais a las Islas Perehentian, sobre todo a la zona donde nosotros nos alojamos, ya que no tuvimos internet. Por lo demás fue muy bien. El precio fue 7 euros y 8 Gb.

Si necesitais internet a todas horas, quizás alojaros en el hotel donde nosotros estuvimos no es la mejor opción, ya que, solo teníamos wifi en la cafetería y en la playa nuestra sim iba muy mal. Sin embargo cuando visitamos la playa del PIR, nuestra Sim iba fenomenal. TENERLO EN CUENTA.
En realidad es lo que menos necesitas, internet, teniendo los paraísos a tu alcance.
PRESUPUESTO
Singapur es el país más caro de todos los que visitamos, pero, si comes en los Hawkers, que son puestos de comida callejera, pero, en interior de mercados..no es caro, calculamos unos 22 euros. Nosotros teníamos un seven eleven al lado del hotel , que son supermercados con comida preparada, a la hora de cenar, comprábamos allí pasta por ejemplo y la calentábamos y comíamos allí por unos 20 euros los tres. En Singapur EL AGUA DEL GRIFO ES POTABLE , un ahorro extra.

Indonesia, sí que fue el país más económico. Nosotros somos de comida callejera y no de restaurantes en nuestros viajes a Asia. Una comida para los tres en la calle entre 10 y 12 euros.
Malasia esta entre medias de los dos países anteriores. Una comida de los tres unos 25 euros más o menos en Kuala Lumpur, en las islas Perhentian comíamos en un chiringuito de playa por 12 euros los tres con zumos naturales y sin embargo si comes en un restaurante se duplica. Y en Georgetown más o menos el precio era como en Kuala Lumpur.

Todo dependerá del lugar donde comas y de la bebida que tomes, nosotros somos de agua y zumos naturales. El alcohol muy caro, ya que son países de mayoría musulmana. En Singapur por ejemplo una cerveza de importación puede estar en 12 dólares de Singapur.
Que maravilla es viajar y descubrir los lugares maravillosos d un lugar llamado MUNDO.
Os espero en mi siguiente post……próximamente…siguiente destino de Asia.