En ocasiones decides irte al extranjero para desconectar, otras veces prefieres quedarte en tu país y disfrutar de lugares increíbles que tenemos cerca y aún no hemos visitado.
Y hay otros momentos en los que por trabajo tienes que irte a algún lugar y aunque no te apetezca demasiado, lo organizas con tu familia y se convierte en una experiencia inolvidable.
Esto último me pasó a mi en Mérida, ciudad en la que yo había estado hacía unos 10 años durante unos meses, realizando un Curso relacionado con mi trabajo.
Mérida es la capital de Extremadura y fue fundada por los romanos en el Siglo I antes de Cristo. La llamaron Augusta Emérita.
Nosotros como vivimos en la isla de Mallorca fuimos en avión hasta Madrid y alquilamos un coche en el aeropuerto. El trayecto son unas 3 horas y media, 343 Km.
Cuando viajas con un niño de dos años y medio tienes que pararte más a menudo, ya que te pide pipi, o se aburre….o te pide algo….pero, con paciencia se llega y el caso es llegar bien.
Una vez instalados en el apartamento, con vistas al Circo romano, decidimos aprovechar la tarde para dar un paseo por la ciudad y visitar el museo Nacional de Arte Romano, que está ubicado entre el teatro y el Anfiteatro.
Como era sábado por la tarde, no pagamos entrada, es gratuita los sábados desde las 14.00 horas y los domingos y festivos de 10.00 a 15.00 horas.
El precio son 3 euros la tarifa general y 1,50 euros la reducida. Todos los lunes está cerrado.
El edificio te llamará la atención por tener una mezcla entre moderno y romano. El interior es amplio y luminoso.
Este museo alberga hallazgos que se encontraron en el conjunto arqueológico de la ciudad de Mérida, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1993.
Entre las maravillas que alberga podrás observar desde columnas, bustos, estatuas de emperadores romanos, cuencos, lápidas y mosaicos. Hay un mosaico de los Aurigas, que a mí me encantó y me impresionó por su belleza y tamaño . En él se ven dos aurigas, que en la antigua Roma gobernaban los caballos de los carros en las carreras del circo. En el centro del mosaico está Baco.
Los mosaicos los hacían con pequeños cubos de piedra.
En la cripta se observan los restos que se hallaron en el momento de la construcción del edificio, así como un tramo de calzada romana y parte de los muros de una villa..
Nosotros con Hugo en unas 2 horas lo visitamos, eso sí, a Hugo en brazos o de la mano por si se caía, ya que en el piso primero, las barandillas tienen huecos grandes. Él se lo pasó bien, le gustó mucho.
http://www.españaescultura.es/es/museos/badajoz/museo_nacional_de_arte_romano_de_merida.html
http://www.españaescultura.es/es/museos/badajoz/museo_nacional_de_arte_romano_de_merida.html
Paseando por las calles de la ciudad te encuentras con el Templo de Diana.. Es un bonito edificio romano de carácter religioso y que formaba parte de la antigua Emerita Augusta. Es de base rectangular y varias columnas. Su estado de conservación es bueno. Te aconsejo verlo de día y de noche, te sorprenderá.
También, caminando por la calle te encontrarás con el Arco de Trajano. Se conserva la estructura del arco central de granito. Este arco posiblemente, sería la puerta de acceso desde una de las calles principales de la ciudad romana, El Cardo Máximus al foro Provincial.