VIAJE A MÉRIDA. PARTE 1

En ocasiones decides irte al extranjero para desconectar, otras veces prefieres quedarte en tu país y disfrutar de lugares increíbles que tenemos cerca y aún no hemos visitado.
Y hay otros momentos en los que por trabajo tienes que irte a algún lugar y aunque no te apetezca demasiado, lo organizas con tu familia y se convierte en una experiencia inolvidable.
Esto último me pasó a mi  en Mérida, ciudad en la que yo había estado hacía unos 10 años durante unos meses, realizando un Curso relacionado con mi trabajo.
Mérida es la capital de Extremadura y fue fundada por los romanos en el Siglo I antes de Cristo. La llamaron Augusta Emérita.
Nosotros como vivimos en la isla de Mallorca fuimos en avión hasta Madrid y alquilamos un coche en el aeropuerto. El trayecto son unas 3 horas y media, 343 Km.
Cuando viajas con un niño de dos años y medio tienes que pararte más a menudo, ya que te pide pipi, o se aburre….o te pide algo….pero, con paciencia se llega y el caso es llegar bien.
Una vez instalados en el apartamento, con vistas al Circo romano,  decidimos aprovechar la tarde para dar un paseo por la ciudad y visitar el museo Nacional de Arte Romano, que está ubicado entre el teatro y el Anfiteatro.
Como era sábado por la tarde, no pagamos entrada, es gratuita  los sábados desde las 14.00 horas  y los domingos y festivos de 10.00 a 15.00 horas.
El precio son 3 euros  la tarifa general y  1,50 euros la reducida. Todos los lunes está cerrado.
El edificio te  llamará la atención por tener una mezcla entre  moderno y  romano. El interior es amplio y luminoso.

Este museo alberga hallazgos que se encontraron en el conjunto arqueológico de la  ciudad de Mérida, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1993.
Entre las maravillas que alberga podrás observar desde columnas, bustos,  estatuas de emperadores romanos, cuencos, lápidas y mosaicos. Hay un mosaico de los Aurigas, que a mí me encantó y me impresionó por su belleza y tamaño . En él se ven dos aurigas, que en la antigua Roma gobernaban los caballos de los carros  en las carreras del circo. En el centro del mosaico está Baco.
Los mosaicos los hacían con pequeños cubos de piedra.
En la cripta se observan los restos que se hallaron en el momento de la construcción del edificio, así como un tramo de calzada romana y parte de los muros de una villa.. 
Nosotros con Hugo en unas 2 horas lo visitamos, eso sí, a Hugo en brazos o de la mano por si se caía, ya que en el piso primero, las barandillas tienen huecos grandes. Él se lo pasó bien, le gustó mucho. 
http://www.españaescultura.es/es/museos/badajoz/museo_nacional_de_arte_romano_de_merida.html

Interior del Museo
Paseando por las calles de la ciudad te encuentras con el Templo de Diana.. Es un bonito edificio romano de carácter religioso y que formaba parte de la antigua Emerita Augusta.  Es de base rectangular y varias columnas. Su estado de conservación es bueno. Te aconsejo verlo de día y de noche, te sorprenderá.


Templo de Diana

También, caminando por la calle te encontrarás con el Arco de Trajano.  Se conserva la estructura del arco central de granito. Este arco posiblemente, sería la puerta de acceso desde una de las calles principales de la ciudad romana, El Cardo Máximus al foro Provincial.

Arco de Trajano


A pocos metros del Arco de Trajano puedes visitar el Museo Arqueológico de Arte Visigodo.  Se ubica en el Convento de Santa Clara y es pequeño, solo tiene dos salas.
Nosotros lo visitamos el domingo a la mañana y la entrada era gratuita, al igual que los sábados por la tarde. La visita es corta y alberga piezas de escultura visigoda halladas en diferentes puntos de la ciudad. 
No es una visita obligada, desde mi punto de vista.



Fachada del Museo de Arte Visigodo



     Otro monumento que tienes que visitar y cruzar, es el Puente romano sobre el río Guadiana. Este puente tiene una longitud de 790 metros y 60 arcos. Su estado de conservación es excelente.
Las vistas desde el  Puente son preciosas, sobre todo al atardecer y con la Alcazaba al fondo. También, hay un lindo paseo paralelo al río, que si tienes tiempo puedes hacer.
Nosotros no paramos de correr de un lado a otro con Hugo.
Este puente separa  la zona antigua de la ciudad de la zona.

    Podéis llevar carrito o silla de paseo si vais con niño pequeño, ya que el firme es bueno.
Eso si, cuando vayáis a visitar el resto de monumentos, como el teatro, anfiteatro…. mejor que no llevéis carrito, ya que hay bastantes escalones, piedras, desniveles…un caos, mejor en brazos.
Otra cosa que me gustó mucho fue que  todos los monumentos están bien indicados, con señales muy claras y visibles en el centro de la ciudad. Además, puedes recorrerlo todo a pie, sin necesidad de vehículo.
Un poco más alejado están La Casa de Mitreo y los Columbiarios, pero, puedes darte un lindo paseo hasta allí.

En la siguiente publicación os contaré  como visitamos el Teatro, Anfiteatro, Circo,  Alcazaba, Casa de Mitreo, Columbiarios y  Cripta de Sta Eulalia y también hablaré de  algunos restaurantes que nos encantaron en esta breve , pero intensa visita a la ciudad de Mérida.