Tras un viaje que comenzó el día 6 de diciembre llegamos a Cebú el día 8 de diciembre a las 4.00 horas de la madrugada. Sí que es muy largo y cansado el viaje, pero, las ganas de llegar hacen que se te olvide todo. Hugo, nuestro hijo se portó muy bien, aguantó como un campeón los tres vuelos. Dormía, se despertaba, veía un poco dibujos animados, pintaba, comía algo….y así nos pasamos el vuelo…
Para mi es muy importante sobre todo si viajas con niños pequeños, que intentes viajar de noche, ya que facilitará mucho a tu hijo el descanso y a ti. Nuestro vuelo a Shangai salió a las 22.55 horas de Madrid.
En el aeropuerto de Shangai tuvimos 4 horas y media de escala que aprovechamos para caminar y estirar piernas. Tuvimos que pasar control de pasaportes y de seguridad.
![]() |
Hugo en el aeropuerto de Shangai |
A la hora del embarque para subir al avión que nos trasladaría a Cebú, nos tuvieron unos 10 minutos en las escaleras del avión esperando a la intemperie, el frío no lo puedo describir, era terrible el viento congelado que soplaba. Así que llevaros una chaqueta para abrigaros si hacéis escala aquí. El vuelo de Shangai a Cebú fueron 4 horas y media y nos dieron comida y también pasan con bebidas a cada rato. El servicio de la compañía China Eastern Airlines me pareció muy bueno y completo y la tripulación muy amable y educada.
Por fin a las 4.00 horas de la madrugada aterrizamos en Cebú…..que ganas teníamos ya de llegar. Nos esperaba todavía un largo camino para llegar a nuestro primer destino que era la isla de Malapascua. Una pequeña isla de unos 2,5 kilómetros de largo y 1 de ancho bautizada con ese nombre por unos marineros españoles.
Nos colocamos mochilas que llegaron en perfecto estado y comenzamos nuestra aventura filipina.
Lo primero era cambiar algo de dinero, ya que teníamos que ir en taxi, después en autobús y por último en barco. Eran las 4.00 horas de la mañana y estábamos medio dormidos, Hugo estaba superdespierto y animado. Vimos una casa de cambio de moneda justo antes de la salida del aeropuerto, el cambio no era el mejor, pero, no queríamos estar dando vueltas a esas horas. Así que cambiamos y nos dirigimos a buscar un taxi.
Una vez fuera del aeropuerto había un kiosco y compramos las dos tarjetas de teléfono para internet de la compañía SMART, por 1000 pesos cada una y con 46 GB.
Una vez que sales del aeropuerto empiezan a ofrecerte transporte. Al ser de madrugada, no teníamos autobuses, solo taxis de color amarillo y otros de color blanco. Nos dijeron que los blancos eran más económicos así que le preguntamos a uno de ellos precio para ir a la North Bus Terminal y nos dijo que 400 pesos, así que le dijimos que sí. De todos modos siempre tienes que intentar regatear.
El propio taxista nos preguntó donde íbamos y al decirle que al Puerto de Maya, él nos dijo que por 3000 pesos nos llevaba, le dijimos que no, y nos bajó a 2500 . Aún así le dijimos que iríamos en autobús.
En unos 20 minutos llegamos a la North Bus Terminal. Fue rápido el trayecto, ya que eran las 4.30 horas de la madrugada y apenas había tráfico.
Llegamos y parecía que nos esperaban, nos miraron y nos dijeron «Bus a Maya»….justo había un autobús de color amarillo de la empresa CERES que iba a Maya, así que nos subimos. El autobús tardó unos 20 minutos en salir, ya que espera a llenarse de gente.
Fijaros que sea un autobús con aire acondicionado y nuevo. Nosotros pagamos 235 pesos cada uno y Hugo 160 pesos. Se paga una vez dentro del autobús.
En la estación hay algun lugar para comprar algo de comida y bebida para el viaje, aprovechar y llevaros algo, ya que, se hace muy largo y agotador. A lo largo del viaje se suben vendedores con comida y bebida. Y también a las dos horas más o menos de trayecto se hace una parada para poder ir al WC y estirar piernas. Fueron 15 minutos de parada.
Llevar siempre monedas para ir al WC, tendrás que pagar 5 pesos.
Otro dato a tener en cuenta es el frío que hace en el bus, lleva chaqueta y pantalón largo.
El trayecto en autobús se nos hizo interminable y más teniendo en cuenta que llevábamos dos días viajando. El autobús hace un montón de paradas para recoger gente y también se baja gente, es un autobús de línea. Las carreteras son terribles, con baches, hay tenderetes de comida por todos lados,motos, coches y todo el mundo toca el claxon en vez de poner el intermitente…. imaginaros, es ASIA EN ESTADO PURO. A mí me recordó el viaje a Vietnam.
Cuando por fin escuchamos al conductor decir «Puerto de Maya», mi alegría fue inmensa.
No te esperes un puerto grande, es una escollera con una caseta y una mesa de madera, donde compras el billete. Pagamos 100 pesos cada uno y mi hijo no pagó.
El trayecto fue de unos 30 minutos en bangka. Esta es una pequeña barca con motor y con palos de bambú a los lados para que la barca tenga estabilidad.
![]() |
De camino a Malapascua |
![]() |
Bangkas en Malapascua |