El día 13 salimos para Valencia y allí pasamos el día con mis amigas Marián y su mamá Amparo, que nos hizo de guía, lo pasamos genial recorriendo su ciudad. Al día siguiente salimos a las 13.10 horas para Malta con llegada a la isla a las 15.55 horas.
Volamos con la compañía Ryanair.
Así que una vez recogido equipaje nos dirigimos a comprar la Tarjeta del bus, en la Oficina del transporte público de Malta, en el interior del aeropuerto. La tarjeta vale 15 euros y tienes 12 viajes en autobús y se puede usar entre varias personas.
![]() |
Tarjeta del autobús
|
Las opciones para trasladarse del Aeropuerto al resto de la isla o en nuestro caso a Sliema , que es donde decimos alojarnos eran varias. Tienes taxi, que es lo más caro, hay shuttle o puedes ir en autobús.
En el interior del aeropuerto hay una oficina con toda la información para comprar los tickets para el Airport Hotel Suttle. Vimos que el precio a Sliema eran 5 euros por persona, Hugo con 2 años también pagaba. Sin duda, la opción más económica y la que nosotros elegimos fue el bus. Además, la tarjeta que habíamos comprado la podíamos utilizar.
Salimos al exterior y buscamos la parada del autobús X2, el que iba a Sliema. Lo esperamos como 15 minutos , había bastante gente esperándolo.
El viaje fue un tanto caótico, el autobús iba a tope, no se veía nada a través de los cristales, con lo que no sabía donde estabas, se iba parando a cada rato…un caos de tráfico debido a la lluvia y también a la hora, hora punta. Hugo se durmió plácidamente.
Tardamos una hora más o menos en llegar a la parada de Sliema. Llovía y hacía frío y viento.
Que ganas de llegar ya… dejar las cosas en la habitación e ir a visitar la ciudad. Lo malo era la lluvia y frío, así que caminamos por el Paseo marítimo que está lleno de restaurantes, pero, estaban todos llenos, era San Valentín. Estaba todo decorado con rosas, corazones, …muy bonito. Optamos por ir a cenar a un Kebap cercano al hotel. Cenamos muy rico y como no estaba la noche para mucho paseo decidimos irnos al Hotel. Mañana sería otro día.
![]() |
Autobús-tienda de souvenirs en Paseo Marítimo de Sliema |
A la mañana siguiente y con un día despejado y sin lluvia, aprovechamos para pasear por Sliema, que significa paz y comodidad.
El paseo marítimo se llama The ferries, aconsejo darse un paseo por él y observar las preciosas vistas de La Valletta.
Caminamos por la ciudad, donde observamos unas calles con unas casas con balcones de diferentes colores. Las calles tienen el firme iregular y las aceras son estrechas, además los coches van bastante rápido, con lo que llevar el carrito de Hugo lo descartamos el primer día.
Así que consejo número 1: Si viajas a Malta con un niño, no lleves carrito, te tocará llevar al niño en brazos , en mochila o caminando de la mano.
![]() |
Callejeando por Sliema |
Desde el paseo marítimo de Sliema tienes la opción de cruzar en barco a La Valletta o de ir en bus.
También, tienes la opción del autobús turístico Sightseeing, con dos rutas, una azul y una roja y 38 paradas. El precio son 20 euros por adulto y los niños de 0 a 4 años no pagan. Os dejo el enlace. Pienso que el horario del autobús era un poco limitado, el último tour finaliza a las 14.30 una línea y la otra a las 15:45 horas.Asi que decidimos no cogerlo.
https://city-sightseeing.com/es/65/malta/68/bus-turistico-malta
Después de un lindo paseo y de un café estupendo, (os dejaré toda la información de los lugares en los que tomamos café, comimos….)nos fuimos a La Valletta. Son unos 15 minutos y vas observando toda la ciudad, bordeando la Bahía, pasas Floriana y llegas a la Fuente de Tritón. Allí hay una estación de autobuses con conexión a todos los lugares de la isla.
![]() |
Fuente de Tritón
|
![]() |
Vista parcial desde los jardines UpperBarrakka de los cañones |
Después seguimos caminando por las calles y observando edificios muy bonitos como el Aubergue de Castilla se construyó en 1574 y es desde 1972 la residencia del Primer Ministro de Malta. Es un placer ver su fachada. Este edificio está frente a la Plaza Jean de Vallette.
Jean Parisot de la Valette fue un noble francés y Gran Maestre de la Orden de Malta. La ciudad de la Valletta recibió el nombre de su fundador. Esta ciudad llegó a ser conocida como la más aristocrática y exclusiva fortaleza de Europa. La tumba de Jean de la Valette se encuentran en la cripta de la co catedral de San Juan.
También quiero hablaros de la gastronomía maltesa y de los lugares a los que nosotros fuimos a comer. El café…buenísimo….